Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Estricto uso de celulares en salones de clases

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estricto uso de celulares en salones de clases

Publicado 2005/12/13 00:00:00
  • Annette Hinestroza V.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los teléfonos móviles se han convertido en los mejores amigos de los estudiantes y en el dolor de cabeza de los profesores.

EL PRÓXIMO año, Panamá podría imitar la iniciativa de otros países cuyas autoridades de Educación han comenzado a regular el uso de teléfonos celulares en los salones de clases.
La medida se vuelve más que necesaria cuando hace cinco años solo el 17.2% de los centroamericanos tenía teléfono celular; hoy la cifra es de 47.9% y a medida que aumenta el porcentaje disminuye la edad de sus propietarios.
Esta particularidad no es ignorada por las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) quienes, según la oficina de divulgación de la entidad, tomarán medidas para el próximo año, dada la proliferación en el uso de celulares en los salones de clases durante los últimos periodos lectivos.
A la espera de una reglamentación, las autoridades del MEDUCA han enviado una circular a los directores de planteles para que sean éstos quienes tomen medidas coercitivas sobre el uso de los teléfonos móviles dentro de las instalaciones.
Hasta el momento son los docentes quienes imponen normas para no tener que competir con el timbre de los celulares mientras tratan de impartir sus cátedras.
Entre las medidas que son adoptadas actualmente están: apagar el aparato telefónico en horas de clases, ponerlo en función de vibración y se exige al estudiante salir del aula, en caso de que exista una verdadera urgencia.
Antes de Panamá, otros países han comenzado a asumir medidas similares. A partir del próximo mes de abril, los estudiantes y profesores de algunas escuelas de la capital argentina tendrán que acatar las nuevas normas sobre el uso de telefonía celular dentro de los colegios.
La Dirección de Educación de Buenos Aires ha ordenado una reforma en los Acuerdos Institucionales de Convivencia o códigos disciplinarios para regular el uso de los celulares, pues las autoridades educativas aseguran que entorpecen el aprendizaje y facilitan que los estudiantes se copien.
En la dirección general de Educación del MEDUCA se escucha todo tipo de quejas de parte de los directores, la más frecuente es que los estudiantes de turnos nocturnos son más propensos a violar las normas establecidas por los docentes sobre el uso de celulares.
En países como Japón, Italia e Inglaterra la prohibición en cuanto al uso de celulares es algo a lo que los estudiantes han tenido que aceptar.
Sonados casos de trampa en los mensajes a través de mensajes de texto e invasión a la privacidad, a través de celulares con cámaras usados en baños y vestidores, motivaron a las autoridades a adoptar medidas.
La prohibición del uso de celulares ocasionó protestas ante las autoridades de la preparatoria DeWitt Clinton en el Bronx, EEUU. Los estudiantes aseguraron que la protesta sería "sólo el primer paso".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".