nacion

Estricto uso de celulares en salones de clases

Annette Hinestroza V. - Publicado:
EL PRÓXIMO año, Panamá podría imitar la iniciativa de otros países cuyas autoridades de Educación han comenzado a regular el uso de teléfonos celulares en los salones de clases.

La medida se vuelve más que necesaria cuando hace cinco años solo el 17.

2% de los centroamericanos tenía teléfono celular; hoy la cifra es de 47.

9% y a medida que aumenta el porcentaje disminuye la edad de sus propietarios.

Esta particularidad no es ignorada por las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) quienes, según la oficina de divulgación de la entidad, tomarán medidas para el próximo año, dada la proliferación en el uso de celulares en los salones de clases durante los últimos periodos lectivos.

A la espera de una reglamentación, las autoridades del MEDUCA han enviado una circular a los directores de planteles para que sean éstos quienes tomen medidas coercitivas sobre el uso de los teléfonos móviles dentro de las instalaciones.

Hasta el momento son los docentes quienes imponen normas para no tener que competir con el timbre de los celulares mientras tratan de impartir sus cátedras.

Entre las medidas que son adoptadas actualmente están: apagar el aparato telefónico en horas de clases, ponerlo en función de vibración y se exige al estudiante salir del aula, en caso de que exista una verdadera urgencia.

Antes de Panamá, otros países han comenzado a asumir medidas similares.

A partir del próximo mes de abril, los estudiantes y profesores de algunas escuelas de la capital argentina tendrán que acatar las nuevas normas sobre el uso de telefonía celular dentro de los colegios.

La Dirección de Educación de Buenos Aires ha ordenado una reforma en los Acuerdos Institucionales de Convivencia o códigos disciplinarios para regular el uso de los celulares, pues las autoridades educativas aseguran que entorpecen el aprendizaje y facilitan que los estudiantes se copien.

En la dirección general de Educación del MEDUCA se escucha todo tipo de quejas de parte de los directores, la más frecuente es que los estudiantes de turnos nocturnos son más propensos a violar las normas establecidas por los docentes sobre el uso de celulares.

En países como Japón, Italia e Inglaterra la prohibición en cuanto al uso de celulares es algo a lo que los estudiantes han tenido que aceptar.

Sonados casos de trampa en los mensajes a través de mensajes de texto e invasión a la privacidad, a través de celulares con cámaras usados en baños y vestidores, motivaron a las autoridades a adoptar medidas.

La prohibición del uso de celulares ocasionó protestas ante las autoridades de la preparatoria DeWitt Clinton en el Bronx, EEUU.

Los estudiantes aseguraron que la protesta sería "sólo el primer paso".

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook