nacion
Estricto uso de celulares en salones de clases
Annette Hinestroza V. - Publicado:
EL PRÓXIMO año, Panamá podría imitar la iniciativa de otros países cuyas autoridades de Educación han comenzado a regular el uso de teléfonos celulares en los salones de clases.La medida se vuelve más que necesaria cuando hace cinco años solo el 17.2% de los centroamericanos tenía teléfono celular; hoy la cifra es de 47.9% y a medida que aumenta el porcentaje disminuye la edad de sus propietarios.Esta particularidad no es ignorada por las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) quienes, según la oficina de divulgación de la entidad, tomarán medidas para el próximo año, dada la proliferación en el uso de celulares en los salones de clases durante los últimos periodos lectivos.A la espera de una reglamentación, las autoridades del MEDUCA han enviado una circular a los directores de planteles para que sean éstos quienes tomen medidas coercitivas sobre el uso de los teléfonos móviles dentro de las instalaciones.Hasta el momento son los docentes quienes imponen normas para no tener que competir con el timbre de los celulares mientras tratan de impartir sus cátedras.Entre las medidas que son adoptadas actualmente están: apagar el aparato telefónico en horas de clases, ponerlo en función de vibración y se exige al estudiante salir del aula, en caso de que exista una verdadera urgencia.Antes de Panamá, otros países han comenzado a asumir medidas similares.A partir del próximo mes de abril, los estudiantes y profesores de algunas escuelas de la capital argentina tendrán que acatar las nuevas normas sobre el uso de telefonía celular dentro de los colegios.La Dirección de Educación de Buenos Aires ha ordenado una reforma en los Acuerdos Institucionales de Convivencia o códigos disciplinarios para regular el uso de los celulares, pues las autoridades educativas aseguran que entorpecen el aprendizaje y facilitan que los estudiantes se copien.En la dirección general de Educación del MEDUCA se escucha todo tipo de quejas de parte de los directores, la más frecuente es que los estudiantes de turnos nocturnos son más propensos a violar las normas establecidas por los docentes sobre el uso de celulares.En países como Japón, Italia e Inglaterra la prohibición en cuanto al uso de celulares es algo a lo que los estudiantes han tenido que aceptar.Sonados casos de trampa en los mensajes a través de mensajes de texto e invasión a la privacidad, a través de celulares con cámaras usados en baños y vestidores, motivaron a las autoridades a adoptar medidas.La prohibición del uso de celulares ocasionó protestas ante las autoridades de la preparatoria DeWitt Clinton en el Bronx, EEUU.Los estudiantes aseguraron que la protesta sería "sólo el primer paso".