Skip to main content
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Exoneración de gastos escolares no llegaría a quienes ganan menos

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exoneración de gastos escolares no llegaría a quienes ganan menos

Actualizado 2018/05/19 13:18:37
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

En Panamá, hay unos 130 mil estudiantes en colegios particulares, distribuidos en 650 planteles educativos, lo que quita presión sobre el Meduca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 18 de enero de 2016 se presentó en la Asamblea Nacional (AN), el anteproyecto de ley 115 -hoy proyecto de ley 307- el cual les daba esperanzas a los padres de familia de recibir alguna bonificación por tener a sus hijos estudiando en colegios y universidades privadas.

Se trata de una inversión nada barata para el panameño promedio que sacrifica lujos por darles una educación de calidad a sus hijos fuera del sistema estatal del Ministerio de Educación (Meduca).

Para el 3 de marzo del año pasado el anteproyecto fue prohijado por la Comisión de Economía y Finanzas de la AN y quedó como el proyecto ley 307, pero iba dirigida exclusivamente a ese sector de la población que paga impuesto sobre la renta (ISR), adicionando un numeral al artículo 709 del Código Fiscal.

El proyecto ley 307 se enfoca en panameños y extranjeros que tienen un salario superior a $1,000 por mes y logran acumular más de $11 mil anuales, teniendo que pagar ISR al fisco panameño.

Para ellos va la normativa, que solo espera la firma del presidente Juan Carlos Varela para que entre en vigencia el 1 de enero del próximo año, con el inicio del periodo fiscal.

Con dicha ley se deducirán del ISR la matrícula, la mensualidad escolar, útiles y uniformes escolares; transporte escolar y gastos universitarios, siempre y cuando el joven esté bajo la tutela de los padres y que no superen los $3,600.

Para Marcela Cortez, "la idea es buena, pero solo se enfocaron en personas con un buen estatus económico".'

$1,000


Aquellos padres que ganen menos y la matrícula colegial sea menos de $2,000, reciben el beneficio de beca universal.

$450


millones anuales se ahorra el Gobierno con los estudiantes del sector privado.

Cortez, madre de tres niños, los cuales están en un colegio particular del país, afirma que los diputados proponentes "se olvidaron de ese sector de la población que nos zurramos de verdad para que nuestros hijos vayan a los colegios, y el salario no nos da para pagar el ISR".

Así como esta madre de familia, quien tiene a todos sus niños en primaria, también opinan representantes de Asociaciones Particulares de Padres de Familia.

"Es un poco injusto. Un 50% de la población de colegios ubicados en Panamá norte y centro no cuenta con salarios tan altos, pero como familia hacen el esfuerzo por educar a sus hijos y simplemente no existen para el Gobierno".

Desglose

Una familia promedio en Panamá podría estar ganando en conjunto unos $1,600 mensualmente, con mucha suerte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Basados en una colegiatura con precios relativamente bajos, un padre de familia mensualmente invierte en un hijo cerca de $215, sin contar con el gasto de lonchera, actividades internas del colegio y los materiales que pidan los educadores cada semana.

Es decir, una madre de familia que tenga salario de $800 mensual ($356 por quincena), quedaría con $141.00 para hacerle frente al resto de los gastos diarios y los del hogar.

Viendo el gasto anual, esa misma madre de familia invierte alrededor de $2,800 por hijo en cada año escolar, pero al estar dividido en mensualidades no se siente tan fuerte la inversión.

"El verdadero sacrificio para que sus hijos hereden una buena educación la hace la clase media, que ya es clase pobre", expresó el sociólogo Carlos Martínez.

Los políticos parecen no ver más allá de lo que les conviene a ellos, o su círculo más cercano, dijo el experto en comportamiento social.

"A mí no me importa comer arroz con huevo para que mis hijos tengan una buena educación, pero es muy injusta esta ley, nuevamente se olvidan del pueblo", dijo Cortez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".