Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Falsificación de timbres deja pérdida millonaria al Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falsificación de timbres deja pérdida millonaria al Estado

Publicado 2012/02/07 22:36:00
  • Francisco Paz (francisco.paz@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Estado perdió más de 15 millones de dólares anuales en recaudaciones al fisco por la falsificación de los timbres fiscales, situación que obligó al Gobierno a retirarlos de circulación y recurrir a máquinas franqueadoras para estamparlos.

El director general de Ingresos, Luis Cucalón, reveló que los timbres adulterados provenían de Colombia, República Dominicana y, en última instancia, se detectaron imprentas en Panamá produciéndolos, los cuales eran vendidos masivamente por personas frente a instituciones como el Registro Civil, la Alcaldía y otras.

El viceministro de Finanzas, Mahesh C. Khemlani, afirmó que por el momento no se ha pensado en interponer denuncias por este hecho, aunque la decisión se analiza en la Dirección General de Ingresos (DGI), agregando que lo que se hizo de inmediato fue cortar el mal en su raíz, eliminando las estampillas.

Aseguró que con el uso de las máquinas no habrá falsificación porque los proveedores de estos equipos son limitados, por lo que esperan recuperar los ingresos dejados de percibir por este delito.

Ayer, se aprobó en primer debate, en la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, una reforma al Artículo 946 del Código Fiscal, para reglamentar el uso de las máquinas franqueadoras que sustituirán los timbres.

Según la norma, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la DGI, autorizará y supervisará a las empresas operadoras de los equipos, así como a las entidades del Estado que, previa autorización, adopten el sistema de recaudación del Impuesto de Timbre, las cuales percibirán una comisión o descuento del 5% sobre el monto de lo franqueado.

Cucalón explicó que lo que se hace es que a las instituciones públicas que quieran cobrar el impuesto se les reconozca este porcentaje, que es el mismo que se le otorga a las empresas proveedoras.

Otras normas fiscales fueron aprobadas ayer en primer debate que, según el viceministro de Finanzas, se necesitan para el ordenamiento de los impuestos.

Una de estas es el traspaso de bienes de uso público como calles, aceras y otras estructuras que, según la legislación del Ministerio de Obras Públicas, no podían ser transferidos al fisco con menos de tres años de ser utilizadas, lo que generaba una deuda ficticia.

Por medio de este artículo que se agrega al Código Fiscal se autoriza al director de la DGI condonar ese impuesto ficticio que se sumaba a la deuda pública.

Por otro lado, se extendió el congelamiento de los precios de la gasolina de 91 octanos en $3.99 y el diésel liviano, en $3.80 hasta el 31 de diciembre de este año y se extendió la vigencia de los Certificados de Bonos Tributarios, utilizados por los exportadores panameños, hasta mayo del año 2013.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, se unificó la tasa de inscripción de las sociedades anónimas a 300 dólares, mientras que la de las fundaciones de interés privado se fijó en 350 dólares en el primer año y en 400 dólares los subsiguientes para mantener la plena vigencia de estas organizaciones.

Khemlani manifestó que en concepto de la inscripción de las sociedades anónimas se espera recaudar un millón y medio adicionales, mientras que por las fundaciones sería 4.6 millones de dólares.

Todos estos artículos fueron incorporados en el proyecto 421, que inicialmente solo establecía ampliar la cobertura de los intereses preferenciales para adquirir viviendas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".