Skip to main content
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Familia panameña atraviesa dura crisis

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Familia panameña atraviesa dura crisis

Publicado 2007/03/11 00:00:00
  • Ohigginis Arcia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los hijos de los matrimonios destruidos en algunas ocasiones caen en la criminalidad o el consumo de drogas.

Doce divorcios por día han ocurrido en el país durante los últimos dos años, lo que indica que la familia panameña se está desintegrando a ritmo acelerado.
Y aunque en Panamá cada día se oficializan más matrimonios que rupturas, las cifras señalan que las desuniones entre personas se multiplican, mucho más, que quienes deciden casarse.
Una institución muy preocupada por este problema es la Iglesia Católica.
Monseñor José Domingo Ulloa señaló que frente a la realidad que nos presentan las estadísticas sobre el alto índice de divorcio, el muy recordado papa Juan Pablo II solía decir que el crecimiento de las rupturas nupciales se ha convertido en una verdadera "epidemia social".
"Muchas parejas se casan por un motivo equivocado. Por ejemplo, porque viene un hijo en camino, por interés o por no quedarse solo y por atracción física.
"Todo esto es producto de lo que se nos está vendiendo, la promoción de una cultura egoísta y hedonista que nos está llevando a ser cada día más individualista", agregó.
Ulloa destacó que con demasiada frecuencia, cuando se produce la crisis, los esposos se encuentran solos para resolverla. Y aseguró que esta crisis transitoria se podría superar si la pareja contara con el apoyo de una comunidad humana o eclesial.
Además argumentó que hace falta una atención pastoral específica, para la cual es de gran valor la acción de los sacerdotes y de los laicos.
"Esto exige un esfuerzo de reflexión y formación a nivel parroquial y diocesano. Implica una formación adecuada de los futuros sacerdotes en los seminarios", agregó.
Por su parte, el sociólogo, Raúl Leis informó que los divorcios son una consecuencia de la crisis que hay en la familia panameña. "Los valores familiares no andan bien en el país", acotó.
Leis dijo que las rupturas pueden generar problemas sociales, como la delincuencia, violencia intrafamiliar y drogadicción, entre otras.
También sostuvo que existen muchos antivalores que están influyendo para que se multipliquen los divorcios. "En el fondo lo que vemos es una crisis de la institución familiar", puntualizó.
Por su parte, Rocina Pérez, de la Dirección de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social, afirmó que la gente no está analizando las consecuencias de tomar una decisión tan seria como es el matrimonio.
"Hay que hacer un análisis social de esto", sugirió Pérez, ya que esta situación se puede convertir en un problema social.
La Iglesia hace un llamado a los autoridades para que desarrollen una política estatal basada en la integración familiar, ya que los datos actuales sugieren que la base de la sociedad atraviesa problemas "muy serios".
La Iglesia considera que no tener claro lo que significa formar una familia indica que el futuro del mismo no puede ser mejor.
Mantener conversaciones difíciles, hacer comentarios con la intención de criticar o culpar al otro, no aceptar el diálogo y estar a la defensiva, son situaciones que pueden llevar al divorcio.
Las cifras de la Policía Técnica Judicial apuntan que en los últimos 10 años se han registrado 13 mil denuncias, por violencia doméstica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".