nacion
Familiares de abogado asesinado denuncian amenazas de muerte
Tomado de Internet - Publicado:
Familiares del asesinado abogado Luis Huertas Dávalos denunciaron ayer ser objeto de amenazas de muerte por parte de personas presuntamente involucradas en el crimen y denunciaron que la Sala Penal de la Corte dio un sobreseimiento a favor de los "sicarios" que perpetraron el crimen.Sophía Huertas Dávalos, hija del abogado asesinado en febrero de 1993, aseguró que tanto ella como el resto de su familia han recibido reiteradas amenazas de muerte por parte de personas no identificadas vinculadas con el homicidio y que también la "Fiscal Cecilia López que instruyó las sumarias sufrió amenazas a su integridad física y que sienten temor por su vida".También denunció que la Sala Penal de la Corte ha dado un sobreseimiento a favor de Melquisidec De León y Roberto Ariel López Villarreal, presuntos autores materiales del homicidio de su padre y consideró extraño que el Magistrado Suplente Carlos Cuestas resolviera en dos meses un proceso que en seis años no pudo ser fallado.Alegó que esta es sólo una de las irregularidades encontradas durante los seis años de proceso judicial del caso de su padre.Explicó que en una ocasión el expediente estuvo perdido por dos meses y varias pruebas en donde se vinculaba a personas con el crimen también desaparecieron.Explicó que otras de las anomalías fue la dilatación del proceso y la parcialización del entonces Magistrado José Manuel Faúndes, quien parecía mantener algún tipo de relación con Javier Alexis Quiroz.Explicó que el crimen contra su padre se fraguó luego que descubriera la venta ilegal de tierras del Asentamiento Campesino Unión 23 Abril en la que estaba involucrada la sociedad anónima AMAPOLA y uno de sus supuestos dignatarios era Gertrudis Mitre.Detalló que el asesinato de su padre se produjo pocos días antes de presentar una denuncia por falsificación de documentos y falsedad contra los compradores de las tierras, quienes pretendían adquirirlas por B/.20 mil, cuando su costo real sobrepasaba los B/200 mil.