Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Felipe Virzi pasa por revisión médica

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Felipe Virzi pasa por revisión médica

Actualizado 2015/06/16 17:37:33
  • José Alberto Chacón/@josechacon18
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Felipe 'Pipo' Virzi, llegó ingresó esta mañana por los estacionamientos exclusivos para funcionarios del Ministerio Público a la ampliación de su indagatoria por su presunto vínculo al escándalo del programa de riego de Tonosí, provincia de Los Santos.

El empresario y exprimer vicepresidente de la república, Felipe 'Pipo' Virzi, acudió esta tarde al Hospital Santo Tomás para una evaluación médica en medio de la indagatoria que rendía desde la mañana de hoy, en la Fiscalía Tercera Anticorrupción.

Más temprano Virzi entró por los estacionamientos exclusivos para funcionarios del Ministerio Público a la ampliación de su ingadatoria por su presunto vínculo al escánadalo del programa de riego de Tonosí, provincia de Los Santos.

Virzi, llegó pasada las 8:00 de la mañana a la Fiscalía Tercera Anticorrupción, ubicada en el edificio Avesa, acompañado de su apoderara legal Guillermina McDonald. A su llegada, la defensa de Virzi señaló que se presentarían pruebas que demuestran que su defendido no está ligado a las posibles actos de corrupción que se dieran en el programa en mención. Virzi es propietario de Banco Universal, entidad que fue intervenida la semana pasada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Por otro lado, sectores políticos y abogados locales señalaron que el trato y las medidas cautelares a algunos allegados a la cúpula de Gobierno son distintos a las que se les aplica a los exfuncionarios de la pasada administración. Por ejemplo, Neftalí Jaén, exfiscal auxiliar de la república, asegura que la justicia ha demostrado su selectividad en la mayoría de los procesos que lleva adelante el Ministerio Público. "Se evidencia la persecución política que lleva a cabo la administración del presidente Juan Carlos Varela", sostuvo.

Mientras, sin ánimos de justificar, al jurista Ernesto Cedeño le llama la atención que Grimaldo Córdoba, acusado de ejercer la medicina sin haber obtenido el título universitario haya sido beneficiado con una medida cautelar de país por cárcel, mientras que otras figuras públicas como Alejandro Garúz o Gustavo Pérez, implicados en el caso de escuchas telefónicas, estén en detención preventiva aunque los delitos por los que se les acusan, conlleven menos años de prisión que la falta cometida por el panameñista Córdoba.

“Si el Sr. Gustavo Pérez y el Sr. Alejandro Garuz están en la Gran Joya, porque se les acusa de la presunta comisión de pinchazos telefónicos, que es un delito que contempla hasta cuatro años de prisión, mi criterio es que si el Ministerio Público actúa con objetividad, a Grimaldo Córdoba deben enviarlo rápidamente a La Joya”, aseguró. De acuerdo con el Código Penal, la pena mínima por ejercer la medicina de forma ilegal es de cinco años de prisión.

Sobre las detenciones preventivas el actual ministro de Gobierno, Milton Henríquez reconoció que en Panamá se está exagerando en la aplicación de dicha medida y que las autoridades deben reflexionar al respecto. "Somos el país que más abusa de la detención preventiva", dijo Henríquez tras conocer que Panamá encabeza una lista de naciones de la región que se exceden con esta medida cautelar.

Consultado sobre el tema, el exprocurador de la nación, Rogelio Cruz, manifestó que la prisión preventiva es la última de las medidas cautelares a las que deben recurrir los jueces y fiscales. Sin embargo, "hay una práctica inquisitiva en usarla a pesar de que la ley dice que se debe aplicar en última instancia".

Por su parte Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, comentó que al aplicarle esta medida a una persona investigada se está condenado sin previo juicio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".