nacion

Francia coloca a Panamá en lista de paraísos fiscales

Tras escándalo #MossackFonsecaPapers El presidente de Francia firmó este viernes el decreto. que incluye al país centroamericano entre los "Estados y territorios no cooperativos".

EFE / AP @PanamaAmerica - Actualizado:

Según Francia, Panamá es un paraíso fiscal.

Francia anunció este viernes que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales, tras las revelaciones de escándalo MossackFonsecaPaper, argumentando que nuestro país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación.  Mediando un decreto, el ministro de Finanzas, Michel Sapin, y el secretario de Estado de Presupuesto, Christian Eckert, "agregaron a Panamá a la lista de 2016 de Estados y territorios no cooperativos", indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas. Comunican a VarelaEl presidente francés, François Hollande, habló por teléfono con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, a quien explicó los motivos que lo han llevado a incluir a Panamá de nuevo en la lista de paraísos fiscales, después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelara la constitución de numerosas sociedades offshore. Hollande animó, además, al líder panameño a "responder a las peticiones de información de las autoridades fiscales francesas", indicó la presidencia gala en un comunicado. El gobierno francés ya había anunciado el pasado martes que  incluiría a Panamá en la lista de países no cooperantes, "con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá", lo que fue confirmado este viernes, explicó el ministro de Finanzas, Michel Sapin. Aquel anuncio había provocado una dura reacción de las autoridades panameñas, lo que explica la llamada que hizo Hollande a Varela. Según el Elíseo, el presidente francés confirmó a Varela que Francia ha impulsado una reunión de expertos de alto nivel de la OCDE "para trabajar a una acción coordinada de las administraciones fiscales" tras la publicación de los llamados "papeles de Panamá". También recordó a Varela "el respeto de los compromisos adquiridos por los Estados de adoptar, de la forma más rápida posible, el intercambio automático de informaciones entre administraciones fiscales". Sapin indicó el pasado martes que "Panamá es un país que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios internacionales" sobre la transparencia financiera, y lamentó que eso le hubiera permitido "salir de la lista negra de paraísos fiscales". “Desde 2015, Panamá   no trasmite a Francia las informaciones necesarias a la aplicación de su legislación, sobre todo la identidad de los beneficiarios efectivos y la sustancia de las sociedades registradas" en el país, agregó el ministerio. Precisó que en reiteradas ocasiones los servicios fiscales franceses han pedido información a las autoridades panameñas y que el propio Sapin se entrevistó en este sentido con su homólogo a mediados de febrero pasado. Finanzas señaló también que a partir del 1 de enero próximo se aplicarán a Panamá "las medidas fiscales disuasorias" que acompañan la inclusión de un país en la lista de paraísos fiscales, sin precisar su naturaleza. 
Más Noticias

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook