nacion

Francia coloca a Panamá en lista de paraísos fiscales

Tras escándalo #MossackFonsecaPapers El presidente de Francia firmó este viernes el decreto. que incluye al país centroamericano entre los "Estados y territorios no cooperativos".

EFE / AP @PanamaAmerica - Actualizado:

Según Francia, Panamá es un paraíso fiscal.

Francia anunció este viernes que volvió a colocar a Panamá en la lista de paraísos fiscales, tras las revelaciones de escándalo MossackFonsecaPaper, argumentando que nuestro país no ha transmitido toda la información necesaria para la aplicación de la legislación.  Mediando un decreto, el ministro de Finanzas, Michel Sapin, y el secretario de Estado de Presupuesto, Christian Eckert, "agregaron a Panamá a la lista de 2016 de Estados y territorios no cooperativos", indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas. Comunican a VarelaEl presidente francés, François Hollande, habló por teléfono con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, a quien explicó los motivos que lo han llevado a incluir a Panamá de nuevo en la lista de paraísos fiscales, después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelara la constitución de numerosas sociedades offshore. Hollande animó, además, al líder panameño a "responder a las peticiones de información de las autoridades fiscales francesas", indicó la presidencia gala en un comunicado. El gobierno francés ya había anunciado el pasado martes que  incluiría a Panamá en la lista de países no cooperantes, "con todas las consecuencias para todos los que hagan transacciones con Panamá", lo que fue confirmado este viernes, explicó el ministro de Finanzas, Michel Sapin. Aquel anuncio había provocado una dura reacción de las autoridades panameñas, lo que explica la llamada que hizo Hollande a Varela. Según el Elíseo, el presidente francés confirmó a Varela que Francia ha impulsado una reunión de expertos de alto nivel de la OCDE "para trabajar a una acción coordinada de las administraciones fiscales" tras la publicación de los llamados "papeles de Panamá". También recordó a Varela "el respeto de los compromisos adquiridos por los Estados de adoptar, de la forma más rápida posible, el intercambio automático de informaciones entre administraciones fiscales". Sapin indicó el pasado martes que "Panamá es un país que ha pretendido hacer creer que era capaz de respetar los grandes principios internacionales" sobre la transparencia financiera, y lamentó que eso le hubiera permitido "salir de la lista negra de paraísos fiscales". “Desde 2015, Panamá   no trasmite a Francia las informaciones necesarias a la aplicación de su legislación, sobre todo la identidad de los beneficiarios efectivos y la sustancia de las sociedades registradas" en el país, agregó el ministerio. Precisó que en reiteradas ocasiones los servicios fiscales franceses han pedido información a las autoridades panameñas y que el propio Sapin se entrevistó en este sentido con su homólogo a mediados de febrero pasado. Finanzas señaló también que a partir del 1 de enero próximo se aplicarán a Panamá "las medidas fiscales disuasorias" que acompañan la inclusión de un país en la lista de paraísos fiscales, sin precisar su naturaleza. 
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook