Skip to main content
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroFestival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameñaCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroFestival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameñaCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / General Noriega cobraba 320 mil mensuales por trabajar con la CIA

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

General Noriega cobraba 320 mil mensuales por trabajar con la CIA

Publicado 2004/02/18 00:00:00
  • MEREDITH SERRACIN

Washington "Mientras Manuel Noriega encabezaba el servicio de inteligencia panameño en la década de los 70, Estados Unidos le otorgaba un suplemento de nada menos que 320,000 dólares mensuales a su salario de la Guardia Nacional".
Una mitad provenía de los fondos secretos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y la otra del Pentágono. Anteriores informes estimaron en 100,000 dólares la suma que la CIA pagaba al militar panameño (ex hombre fuerte de Panamá hasta su derrocamiento en la invasión militar de Estados Unidos en 1989) durante sus años de servicio a la agencia de espionaje estadounidense.
Según datos recién revelados en los archivos nacionales, estos trabajos comenzaron antes de que Noriega se graduara de la academia militar en Lima, Perú.
La nueva información sale a relucir en un libro sobre las operaciones clandestinas realizadas por la CIA en combinación con los servicios secretos de la dictadura chilena del general Augusto Pinochet y de los regímenes militares de Argentina, Brasil y Uruguay.
El título del libro es "Los años del cóndor", cuyo autor es el destacado periodista estadounidense John Dinges, en una referencia a la Operación Cóndor, el nombre de las misiones clandestinas que los órganos de inteligencia militar de las dictaduras latinoamericanas realizaban con el implícito, y a veces explícito apoyo de Washington.
La referencia a Noriega se encuentra en la página 274 del libro de Dinges, profesor de de la Escuela de Periodismo de Columbia University de Nueva York. Se trata de una aislada referencia a las relaciones que el militar desarrolló con las dictaduras militares que abundaban en Latinoamérica en la segunda mitad del pasado siglo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

La organización del festival, a cargo del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana, dedica meses de planeamiento para que cada detalle refleje la esencia autóctona.  Foto. Thays Domínvguez

Festival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameña

El personal del Idaan trabaja en cada una de las emergencias surgidas. Foto. Idaan

Crecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadoras

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Alexandro Maidana (i) de Paraguay disputa el balón con Rafael Mosquera de Panamá. Foto: EFE

Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".