nacion

General Noriega cobraba 320 mil mensuales por trabajar con la CIA

MEREDITH SERRACIN - Publicado:
Washington "Mientras Manuel Noriega encabezaba el servicio de inteligencia panameño en la década de los 70, Estados Unidos le otorgaba un suplemento de nada menos que 320,000 dólares mensuales a su salario de la Guardia Nacional".

Una mitad provenía de los fondos secretos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y la otra del Pentágono.

Anteriores informes estimaron en 100,000 dólares la suma que la CIA pagaba al militar panameño (ex hombre fuerte de Panamá hasta su derrocamiento en la invasión militar de Estados Unidos en 1989) durante sus años de servicio a la agencia de espionaje estadounidense.

Según datos recién revelados en los archivos nacionales, estos trabajos comenzaron antes de que Noriega se graduara de la academia militar en Lima, Perú.

La nueva información sale a relucir en un libro sobre las operaciones clandestinas realizadas por la CIA en combinación con los servicios secretos de la dictadura chilena del general Augusto Pinochet y de los regímenes militares de Argentina, Brasil y Uruguay.

El título del libro es "Los años del cóndor", cuyo autor es el destacado periodista estadounidense John Dinges, en una referencia a la Operación Cóndor, el nombre de las misiones clandestinas que los órganos de inteligencia militar de las dictaduras latinoamericanas realizaban con el implícito, y a veces explícito apoyo de Washington.

La referencia a Noriega se encuentra en la página 274 del libro de Dinges, profesor de de la Escuela de Periodismo de Columbia University de Nueva York.

Se trata de una aislada referencia a las relaciones que el militar desarrolló con las dictaduras militares que abundaban en Latinoamérica en la segunda mitad del pasado siglo.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook