Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Globalización perfecciona grupos criminales en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bandas delincuenciales / Delincuencia / Globalización / Seguridad / Tecnología

Panamá

Globalización perfecciona grupos criminales en Panamá

Actualizado 2024/05/20 00:00:17
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Así como a Panamá llegan nuevas prácticas comerciales, sociales y culturales, también llegan innovadoras prácticas criminales, advierte experta.

Antes de finalizar el año 2023, Panamá ya había superado las 100 toneladas métricas  en incautaciones de drogas. Foto: Cortesía

Antes de finalizar el año 2023, Panamá ya había superado las 100 toneladas métricas en incautaciones de drogas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Araúz, el funcionario con más escándalos y denuncias del Gobierno

  • 2

    Metro de Panamá lucha contra la informalidad

  • 3

    Bancas y huellas biométricas: Retrato de una ilegalidad

La práctica delincuencial en Panamá aumenta, se modifica y se perfecciona conforme evoluciona la sociedad, sostiene la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá, Bélgica Bernal.

El país pasó de los años 20, cuando el registro criminal reportaba y fichaba por el hurto de gallinas o por llevarse una paila de algún patio, a las pandillas y los grupos organizados con estructuras nacionales e internacionales con tecnologías que utilizan las plataformas logísticas y financieras para resguardar sus recursos, sostiene Bernal.

Así como a Panamá llegan nuevas prácticas comerciales, sociales, culturales, administrativas y financieras, también llegan prácticas criminales que aprovechan estas plataformas para sentar bases en el país y en la región, sostiene Bernal.

El crimen se ha globalizado, señala la experta, lo que significa que un sujeto en Panamá puede estar cometiendo un crimen muy parecido al que se comete en México, Colombia, Brasil o Europa, debido a la adopción de nuevas técnicas para el lavado de dinero, el tráfico de drogas y otros tipos de delitos.

Así también lo reveló el reporte internacional sobre el control de la droga del Departamento de Estado de los Estados Unidos (2024), que indicaba que antes de finalizar el año 2023, Panamá ya había superado las 100 toneladas métricas en incautaciones de drogas.

Panamá no es un gran consumidor o productor de drogas, pero sus más de 1,500 millas de costa que incluyen casi 500 ríos, el Canal de Panamá y la proximidad a Colombia, convierten al país en un privilegiado paso marítimo y terrestre para las drogas que fluyen desde América del Sur hacia América del Norte y Europa.

Mucha de esta sustancia ilícita pasa por la zona económica exclusiva (ZEE) de Panamá, donde las organizaciones traficantes de drogas y sus asociados la transportan en embarcaciones rápidas no comerciales, desde las costas del Pacífico y el Caribe.

Los narcotraficantes también se aprovechan de los millones de contenedores que pasan por el Canal de Panamá o transbordan el istmo para contrabandear drogas a América del Norte y Europa, dice el informe del Departamento de Estado.

Se trata de una conexión internacional con grandes estructuras que además de resguardar la operación, los recursos o la mercancía, también sirven de ruta de escape para líderes y cabecillas de estas organizaciones, sostiene Bernal.

El músculo financiero de estos grupos también es vital. La Fuerza de Tarea contra el Blanqueo de Capitales y la Corrupción del Ministerio de Seguridad Pública incautó más de 14 millones de dólares al crimen organizado en tres años.

A través de los años, la población también acompaña la evolución del crimen y se sorprende de los resultados que se traducen en homicidios. Los primeros sicarios en Panamá en la década de los 80 eran extranjeros, ahora en Panamá existen escuelas de formación criminal, advirtió la experta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Prioridad

Después del tema económico, la seguridad fue uno de los temas prioritarios abordados en el primer encuentro entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el presidente electo, José Raúl Mulino.

Esta semana, Mulino designó al exdirector del Sistema Nacional de Fronteras, Frank Ábrego, como nuevo ministro de Seguridad Pública.

En su plan de gobierno, el presidente electo destacó la adquisición de tecnología para la prevención del delito, así como la lucha frontal contra el narcotráfico.

Para la directora del Instituto de Criminología, Bélgica Bernal, urge una revisión de las herramientas legales existentes, así como reforzar los programas de prevención para reducir la posibilidad de reclutamiento de la población joven por parte de estos grupos criminales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".