Gobierno admite error en cálculo del salario mínimo
- Cynthia Sánchez
La ministra Alma Cortés, después de rechazar las críticas por la modificación al Decreto Ejecutivo, tuvo que reconocer la equivocación y hoy harán la rectificación correspondiente.
Tras las críticas recibidas , la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Alma Cortés, admitió ayer que hubo un error de cálculo en el salario mínimo fijado a los trabajadores del sector de la caña.
Aunque en horas de la mañana rechazó las críticas de distintos sectores políticos y laborales, en la tarde Cortés convocó a una rueda de prensa para admitir la equivocación gubernamental.
El pasado jueves 14 de enero, el Gobierno publicó en Gaceta Oficial una modificación al Decreto Ejecutivo de 21 de diciembre sobre salario mínimo en el sector industrial, agropecuario y el comercio al por mayor.
Los sectores obreros y la oposición política criticaron los cambios, porque se reducía el salario por hora a los jornaleros de la caña.
La titular del MITRADEL aclaró que “el salario mínimos para estos obreros a nivel nacional es de B/ 1.81 y no de B/ 1.50 como se había publicado.
Cortés anunció que para corregir el error, hoy se publicará un nuevo Decreto Ejecutivo.
En el área de la agricultura, el salario mínimo se mantendrá en B/ 1.06 por hora para la pequeña empresa y en B/ 1.24 para la grande.
Antes, la Ministra afirmó categóricamente que la información publicada en algunos medios de comunicación no era correcta y solicitó respetuosamente que se hicieran las aclaraciones del caso”.
Además, acusó directamente al Partido Revolucionario Democrático (PRD) de promover este tipo de señalamientos.
Reacción. En tanto, tras la aclaración hecha por el Gobierno Nacional, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CoNATO) decidió mantener en curso la presentación de una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia mañana.
“Aunque ahora digan que hubo un error, mantenemos la posición de elevar la demanda, y hasta tanto no analicemos el nuevo decreto, no vamos a permitir que se desmejore los salarios a los obreros”, afirmó el economista y dirigente del CoNATO, Samuel Rivera.
Argumentó que las modificaciones al decreto original violan el artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece “que no se puede desmejorar el salario a los trabajadores”.
“Estamos frente a una situación histórica donde el Gobierno hace un aumento al salario mínimo y en menos de 15 días lo rebaja”, expresó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.