nacion

Gobierno está tras préstamo con Japón para construir L3

Para el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, por donde pasará el metro, se requiere de una inversión que supera los $1,100 millones. Su costo puede ser superior si se introduce un seguro de riesgo de construcción, aunque el monorriel es 30% más barato que un tren.

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Actualizado:

Gobierno está tras préstamo con Japón para construir L3

48 meses o más podría tardar la construcción de esta tercera línea hacia Panamá Oeste.Financiamiento25 años es el plazo para pagar el préstamo con el Gobierno de Japón.7 años de gracia tendrá Panamá, en principio no pagará nada.Diseño alternativo de cuarto puente presenta retosEl cuarto puente por el Canal consta de ocho vialidades que deben conectarse, por lo que a, pesar de ser la mejor alternativa, de cinco analizadas, presenta problemas. Uno de estos es que pasa por el frente del cono de aproximación del aeropuerto de Albrook. En ese punto, los aviones vienen bajando y el puente debe ir rasante para no violar los límites, por lo que necesita un transporte monorriel porque puede subir pendientes de hasta 7%, mientras que el tren normal solamente es de 3.5%. Además debe conectar el Corredor Norte con la Línea 1 y hacer adecuación en la avenida Omar Torrijos para poder que venga de la Cinta Costera, tome por la derecha por esa vía hasta llegar al nuevo viaducto. Otro punto es que después de pasarlo, lo más lógico para que continúe la Línea 3 es ensanchar la carretera actual y hacer la autopista Panamá-Arraiján.

Dado el paso con el Gobierno de Japón para concretar el financiamiento de la Línea 3 del Metro, aunque el proyecto será llevado a licitación, entre las condiciones de este préstamo existe la posibilidad de que empresas japonesas aporten la tecnología.

Versión impresa

“Ese financiamiento no es gratis. El financiamiento de la Línea 3 del Metro viene en función de que se la gane un japonés”, indicó Yasilka Correa, del Ministerio de Economía y Finanzas, el lunes pasado en una reunión sostenida entre la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) y miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia).

Declaraciones que fueran ampliadas por el ministro para Asuntos del Canal y encargado de la SMP, Roberto Roy, quien explicó a la Spia que se trataría de un “acuerdo gobierno a gobierno” en el que los japoneses con interés de promocionar sus productos, llámese monorriel, en conversaciones con Panamá, plantearon un préstamo “superespecial que no se consigue en ningún otro lugar”.

En otras palabras, si se construye la línea 3 con el Gobierno japonés, sería un acuerdo más o menos a 25 años de plazo, “mucho más largo que otros préstamos”, resaltó Roy.

Otro requisito para ver si Panamá aplica al financiamiento es ver cuál es el impacto que tendrá este proyecto durante su desarrollo en el ambiente, aunque los japoneses aspiran a tener la oportunidad de construir la obra.

En este aspecto, antes de ir a solicitar un financiamiento a los japoneses, a través del Banco Comercial Japonés (JTIC), en el que el interés anual es de 6% y 7%, permitiendo hacer licitación con participación de otras empresas, se optó porque si quería que fuera un monorriel japonés, entonces se acordará un préstamo por medio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), con 2.5% de interés.

Para Julio Robles, arquitecto de la Spia, desde el punto de vista planteado parece ser una oferta muy atractiva, a pesar de que todavía se trata de estudios preliminares.

Sin embargo, aunque es interesante aprovechar el financiamiento, Robles resaltó que habría que ver cuáles son las condiciones.

El costo de la línea 3 no ha sido revelado, pero solo la construcción de un cuarto puente sobre el Canal del Panamá, diseño que ya se tiene y que está en manos del Ejecutivo tomar la decisión, tiene una inversión muy elevada, aparte del resto del trazado.

Solo el tercer viaducto sobre el Atlántico con cuatro carriles tiene un costo $550 millones. Cifra que al evaluarse con la estructura que se quiere hacer al norte del Puente de las Américas, con seis vías y dos para pasar el sistemamonorriel, se calcula que la inversión superaría los $1,100 millones.

“Es un puente altísimo, larguísimo y carísimo”, sustentó Roy, basado en que la estructura tendrá un largo de casi tres kilómetros, 52 metros de ancho, 76 de alto y 540 metros de luz en el centro. Características necesarias para dejar espacio para el tránsito de barcos cuando se haga un cuarto juego de esclusas.

Se conoció que las autoridades apuestan más hacia un puente parecido al Centenario y no a uno de arco (acero), aunque en ambos pueden presentarse riesgos en la construcción.

Situación por lo que lleva a plantearse un seguro de riesgo dentro del contrato, lo que hace pensar que aumente su costo y que la línea 3 en su conjunto, trazada hasta Ciudad del Futuro, Panamá Oeste, pueda ser mucho mayor que las líneas 1 y 2.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook