Skip to main content
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Gobierno reglamentará servicio de agencias y detectives privados

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno reglamentará servicio de agencias y detectives privados

Publicado 2000/09/03 23:00:00
  • Argentina/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Ministerio de Gobierno y Justicia reglamentará la actividad de las agencias de seguridad y de detectives privados a finales de este mes, al culminar la elaboración de un borrador con las normas que deberán ser acatadas por quienes ejerzan esta actividad, y que será aprobado a través de un Decreto Ejecutivo, informó ayer el subdirector de Seguridad Pública del ministerio, Abraham Crócamo.
El funcionario aseveró que actualmente más de 100 agencias de seguridad funcionan ilegalmente, mientras que una gran cantidad de agencias y personas ejercen sin ningún tipo de reglamentación el detectivismo privado.
Expresó que de las 125 agencias que no cumplían con los requisitos legales correspondientes, al menos 30 de ellas han sido clausuradas, quedando un total de 95 por depurar. "La cifra inicial de agencias ilegales se ha ido disminuyendo al no cumplirse con las pocas reglas que se exigen actualmente, pero tenemos que seguir reduciendo las mismas al no cumplir con las normas exigidas".
Manifestó que se trata de establecer una academia para profesionalizar a aquellas personas que trabajen en esta actividad y hacerle un técnico aceptable que le permita obtener mayores salarios.
Agregó que cada día se descubre una agencia o alguien que presta el servicio con o sin autorización, pero sin las armas adecuadas.
"Entendemos que hay un problema de seguridad, pero entendemos que quien está fungiendo con una patente comercial está cobrando, pero no está cumpliendo con las normas", dijo.
En cuanto a la actividad del detectivismo privado, Crócamo manifestó que quienes desempeñen esta labor en el país no pueden incidir en una serie de violaciones como intervenir las comunicaciones y deberán ser auxiliares con las autoridades competentes.
Expresó que ellos deben ser personas que han debido haber pasado un curso de detective y ser avalados por el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Policía Técnica Judicial, además de estar plenamente identificados cuando van a presentar el servicio, situación que según dijo no se está cumpliendo en muchos casos.
Actualmente precisó Crócamo, las agencias de detective privado sólo necesitan una licencia comercial del Ministerio de Comercio, actuando legalmente, pero sin ninguna reglamentación.
La única injerencia actual del Ministerio de Gobierno en los detectives privados, es dar la autorización para el porte de armas. Tampoco se exige ningún nivel educativo.
Parte del borrador de la nueva reglamentación incluye un mínimo de escolaridad y la obligatoriedad de presentar certificados que acrediten su idoneidad en su especialización.
El cargo de quienes presten el servicio de escolta privada, guardaespaldas serán incompatibles con la función de miembro activo de la Fuerza Pública y de la Policía Técnica Judicial (PTJ).
Los agentes de seguridad privada que presten el servicio de detectives privados, bajo ningún concepto podrán utilizar armas de fuego o medios de fuerza para lograr obtener cualquier información, prueba documental o testimonial en una investigación privada, ni conseguir, grabar ni escuchar conversaciones telefónicas privadas.
Los agentes tendrán terminantemente prohibido lo siguiente: obtener información confidencial de personas, documentos públicos o privados por medios ilegales. Utilizar medios de presión físicas o psicológica para lograr determinada información. Violar el derecho a la privacidad o intimidad de las personas investigadas, violar el respeto al domicilio de las personas investigadas y utilizar información confidencial obtenida para lograr en forma subrepticia un lucro adicional al pago de los servicios contratados.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El presidente panameño y la Primera Dama llegaron a Japón este martes. Foto: Cortesía

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

A parte de los estudiantes los miembros de la comunidad también se arriegan al creuzar el río del área. Foto. Tomada de video

Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

MiBus cuenta actualmente con 1,436 unidades de transporte colectivo. Foto: Cortesía

Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

El proyecto de atención 24/ 7 sigue su discusión en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".