Con la firma del pacto ético.
Gremios empresariales reiteran importancia de evitar campañas sucias en elecciones 2014
Publicado 2013/03/04 17:00:00
- Redacción/Web
La meta es lograr que políticos y sociedad se comprometan para que el próximo torneo electoral 2014 se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.
A pocos días para la firma del pacto ético electoral, gremios empresariales temen que el mismo no sea firmado en conjunto por todos sus actores, así lo manifestó el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Roberto Troncoso.
Al respecto, representantes de los principales gremios empresariales reiteraron hoy su respaldo a la iniciativa de la iglesia católica e hicieron un llamado para que los partidos políticos en su totalidad, se animen a la firma del acuerdo.
Troncoso indicó a panamaamerica.com.pa que este gremio guarda la esperanza de que el pacto ético sea un hecho, e invitó a todos aquellos que lo están dudando, ha tener confianza en que el acuerdo se cumplirá y para ello, la ciudadanía se mantendrá vigilante.
"Panamá está creciendo económicamente pero también necesita crecer democráticamente y el pacto ético es un paso para que los panameños seamos vistos como un ejemplo a seguir en la región y en el mundo", advirtió.
El empresario resaltó la importancia de separar las campañas negativas de la campaña sucia, de manera que las próxima elecciones 2014 estén basadas en el respeto a la dignidad humana, la transparencia, en el voto informado y los debates.
La meta de Apede y el resto de los gremios empresariales es lograr políticos y sociedad comprometidos en garantizar un torneo electoral en paz y tranquilidad, puntualizó Troncoso.
El pronunciamiento de los empresarios tuvo representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Consejo Nacional de Promotores de Vivivenda (Convivienda) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).
Al respecto, representantes de los principales gremios empresariales reiteraron hoy su respaldo a la iniciativa de la iglesia católica e hicieron un llamado para que los partidos políticos en su totalidad, se animen a la firma del acuerdo.
Troncoso indicó a panamaamerica.com.pa que este gremio guarda la esperanza de que el pacto ético sea un hecho, e invitó a todos aquellos que lo están dudando, ha tener confianza en que el acuerdo se cumplirá y para ello, la ciudadanía se mantendrá vigilante.
"Panamá está creciendo económicamente pero también necesita crecer democráticamente y el pacto ético es un paso para que los panameños seamos vistos como un ejemplo a seguir en la región y en el mundo", advirtió.
El empresario resaltó la importancia de separar las campañas negativas de la campaña sucia, de manera que las próxima elecciones 2014 estén basadas en el respeto a la dignidad humana, la transparencia, en el voto informado y los debates.
La meta de Apede y el resto de los gremios empresariales es lograr políticos y sociedad comprometidos en garantizar un torneo electoral en paz y tranquilidad, puntualizó Troncoso.
El pronunciamiento de los empresarios tuvo representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Consejo Nacional de Promotores de Vivivenda (Convivienda) y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.