Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Guandú registra alzas más importantes entre los productos criollos

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A pesar de que este año, el ima asegura que los precios bajaron

Guandú registra alzas más importantes entre los productos criollos

Publicado 2013/12/23 00:32:34
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El precio del saco de guandú de 30 libras se ha triplicado en los últimos cinco años. A pesar de ello, este año parece que bajará.

Redacción (naciónpa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Huertos

  • El IMA atribuye la caída del precio del guandú a lo que califica como el éxito de los huertos caseros de este grano que impulsó en varios puntos de la ciudad capital. También en las ferias libres se está vendiendo guandú enlatado proveniente de Perú.
  • El programa de huertos caseros del IMA busca que al pasar los años, más personas se sumen a la siembra de al menos cuatro plantones de guandú en el patio de su casa, con lo cual pueden cosechar 10 y 15 libras. En Panamá se produce el guandú pintado, morado y verde oloroso, pero este último es de más demanda a nivel nacional.
  • Generalmente, el guandú se siembra entre los meses de abril y mayo, dependiendo de la variedad, y su cosecha se registra en los últimos meses del año. En Panamá, este grano se ha convertido en algo tradicional para las fiestas de fin de año.

Plagas

  • La mayor cantidad de productores de guandú está en la provincia de Chiriquí, en donde en los últimos años se ha presentado una plaga que destruye los sembradíos consistente en una especie de hongo.
  • De acuerdo con los productores, las alzas descomedidas que se han registrado en los últimos años en el precio del guandú obedece a los daños causados por estos hongos y su escasez en el mercado en las fechas en las cuales son más demandados.
  • Según estos productores, en años anteriores las hectáreas sembradas se redujeron de 1,500 a 500 por los daños causados por estos hongos.

El producto criollo que más incremento de precios ha sufrido en los últimos años es, sin duda, el popular guandú.

Estadísticas de precios llevadas por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en el Mercado de Abastos señalan que el precio de este grano se ha triplicado entre 2009 y 2013, en escasos cinco años.

Por ejemplo, en enero del año 2009, el saco de guandú de 30 libras costaba en el Mercado de Abastos $35.48, y en diciembre de ese mismo año, $57.30.

En enero de 2010, el mismo saco costaba $33.30 y en diciembre de ese año empezó el alza desproporcionada hasta alcanzar los $150.

Para el mes de enero del año siguiente, 2011, el precio alcanzó los $60.90, y en diciembre pasó a costar $116. En enero de 2012, el precio del saco de 30 libras llegó a los $53.09 y terminó costando en diciembre $116.70.

Este año, 2013, esta misma cantidad de guandú empezó con un costo de $54.00, y en la última medición oficial que hizo el IMA en el Mercado de Abastos, el precio estaba en $150.

No obstante, vendedores de este mercado y funcionarios del IMA han afirmado que la buena producción de este año ha permitido que la libra de guandú se venda en algunas horas del día en $2.50 la libra y no hasta en más de $10.00 como en años anteriores.

“Ahora hay una producción mayor de la previsible o de la que se esperaba en el caso del guandú y por eso este producto en estas fechas no ha llegado al precio que ha alcanzado en los últimos años porque hay mayor producción”, señalaron voceros del IMA a Panamá América.

Agregaron que, incluso, el IMA ha estimulado el establecimiento de algunos huertos caseros; pero los mismos productores y comercializadores en el Mercado de Abastos dicen que hay una producción muy buena de guandú y eso explica que aunque la demanda esté más o menos igual, los precios no han subido a esos niveles de $10.00 la libra.

Señalaron que en este tipo de transacciones siempre hay que tener en cuenta la relación entre la oferta y la demanda.

Otro de los productos que suben para las fiestas de fin de año es el maíz. Las estadísticas del IMA señalan que en el Mercado de Abastos el quintal costaba en diciembre del año 2009 cerca de $31.00.En diciembre de 2012, el precio alcanzó los $41.00. El pico más alto que ha alcanzado el maíz es de $57.20, en diciembre de 2011.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".