nacion

Guandú registra alzas más importantes entre los productos criollos

- Publicado:
Redacción (naciónpa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Huertos El IMA atribuye la caída del precio del guandú a lo que califica como el éxito de los huertos caseros de este grano que impulsó en varios puntos de la ciudad capital.

También en las ferias libres se está vendiendo guandú enlatado proveniente de Perú.

El programa de huertos caseros del IMA busca que al pasar los años, más personas se sumen a la siembra de al menos cuatro plantones de guandú en el patio de su casa, con lo cual pueden cosechar 10 y 15 libras.

En Panamá se produce el guandú pintado, morado y verde oloroso, pero este último es de más demanda a nivel nacional.

Generalmente, el guandú se siembra entre los meses de abril y mayo, dependiendo de la variedad, y su cosecha se registra en los últimos meses del año.

En Panamá, este grano se ha convertido en algo tradicional para las fiestas de fin de año.

Plagas La mayor cantidad de productores de guandú está en la provincia de Chiriquí, en donde en los últimos años se ha presentado una plaga que destruye los sembradíos consistente en una especie de hongo.

De acuerdo con los productores, las alzas descomedidas que se han registrado en los últimos años en el precio del guandú obedece a los daños causados por estos hongos y su escasez en el mercado en las fechas en las cuales son más demandados.

Según estos productores, en años anteriores las hectáreas sembradas se redujeron de 1,500 a 500 por los daños causados por estos hongos.

El producto criollo que más incremento de precios ha sufrido en los últimos años es, sin duda, el popular guandú.

Estadísticas de precios llevadas por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en el Mercado de Abastos señalan que el precio de este grano se ha triplicado entre 2009 y 2013, en escasos cinco años.

Por ejemplo, en enero del año 2009, el saco de guandú de 30 libras costaba en el Mercado de Abastos $35.

48, y en diciembre de ese mismo año, $57.

30.

En enero de 2010, el mismo saco costaba $33.

30 y en diciembre de ese año empezó el alza desproporcionada hasta alcanzar los $150.

Para el mes de enero del año siguiente, 2011, el precio alcanzó los $60.

90, y en diciembre pasó a costar $116.

En enero de 2012, el precio del saco de 30 libras llegó a los $53.

09 y terminó costando en diciembre $116.

70.

Este año, 2013, esta misma cantidad de guandú empezó con un costo de $54.

00, y en la última medición oficial que hizo el IMA en el Mercado de Abastos, el precio estaba en $150.

No obstante, vendedores de este mercado y funcionarios del IMA han afirmado que la buena producción de este año ha permitido que la libra de guandú se venda en algunas horas del día en $2.

50 la libra y no hasta en más de $10.

00 como en años anteriores.

“Ahora hay una producción mayor de la previsible o de la que se esperaba en el caso del guandú y por eso este producto en estas fechas no ha llegado al precio que ha alcanzado en los últimos años porque hay mayor producción”, señalaron voceros del IMA a Panamá América.

Agregaron que, incluso, el IMA ha estimulado el establecimiento de algunos huertos caseros; pero los mismos productores y comercializadores en el Mercado de Abastos dicen que hay una producción muy buena de guandú y eso explica que aunque la demanda esté más o menos igual, los precios no han subido a esos niveles de $10.

00 la libra.

Señalaron que en este tipo de transacciones siempre hay que tener en cuenta la relación entre la oferta y la demanda.

Otro de los productos que suben para las fiestas de fin de año es el maíz.

Las estadísticas del IMA señalan que en el Mercado de Abastos el quintal costaba en diciembre del año 2009 cerca de $31.

00.

En diciembre de 2012, el precio alcanzó los $41.

00.

El pico más alto que ha alcanzado el maíz es de $57.

20, en diciembre de 2011.

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook