nacion

Harmodio Arias Madrid y su legado por la soberanía

- Publicado:
Redacción (nacion.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICAEl 23 de diciembre de 1962, hace 51 años, Harmodio Arias Madrid, fundador de El Panamá América, falleció mientras viajaba en un avión de Panamá a Estados Unidos.

Así dan cuenta los reportes históricos, de manera muy general, como quien fuera mandatario en dos ocasiones, falleciera a los 76 años de edad, dejando un legado en la sociedad panameña.

Pocos son los detalles que se conocen sobre ese suceso, sin embargo, hoy es un día en el que más que recordar su fallecimiento, trasciende su rol y trayectoria en la vida pública y la repercusión en las luchas históricas por la soberanía del país.

Para el secretario general de la Universidad de Panamá, Miguel Ángel Candanedo, Harmodio Arias debe ser considerado y recordado como un “estadista de importancia singular”.

Candanedo enumeró algunos de los aportes más considerables de Arias, sobre todo su participación en la creación de la primera universidad, la de Panamá.

Además, reconoció su función como político para que a través del Tratado Arias-Roosevelt, los Estados Unidos de América empezaran a ceder su política intervencionista en los asuntos políticos de la República.

“En su gestión de gobierno (1932-1936) negoció los tratados, que fueron fundamentales en la lucha del pueblo panameño en su proceso de descolonización”, destacó Candanedo y agregó “y por otra parte, en su discurso inaugural (de la Universidad) dejó plasmados los lineamientos fundamentales de lo que es el carácter de una institución, abierta a la democracia, y la participación de todos los panameños como su derecho a acceder a la educación superior”.

El secretario general de la Universidad aseguró que con pocos días para conmemorarse los 50 años de la gesta heroica del 9 de enero de 1964, es imposible no ligar este hecho con la desaparición física de Arias Madrid, a quien se le ha reconocido durante los últimos 51 años como un político de ejemplo, por la posición que adoptó frente a temas de interés nacional como la educación y la política exterior, en un contexto en el que Panamá buscaba una completa independencia y mandato sobre sus bienes.

“Son estos elementos los que deben ser destacados a nuestro juicio en esta ocasión”, dijo Candanedo.

Harmodio Arias Madrid nació en 1886 en la provincia de Coclé, tierra del istmo, donde se radicó su ascendencia desde Costa Rica y que dio a Panamá una familia de la cual, dos hombres lograron el solio presidencial, Harmodio y su hermano menor Arnulfo.

En un resumen de su biografía, elaborada por los historiadores Celestino Araúz y Patricia Pizzurno se destaca que con apenas 18 años de edad, Harmodio Arias Madrid fue uno de los 24 acreedores de una beca para estudiar en el continente europeo.

Fue así como a finales de 1904 ingresó a la Escuela Universidad de Southport, en Inglaterra, donde estuvo recibiendo estudios preparatorios durante dos años para, más tarde, en 1906 empezar sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en el Saint John College de la Universidad de Cambridge.

Posteriormente, entre 1909 y 1911, logró un doctorado en leyes por la Universidad de Londres, donde sustentó una tesis titulada: El Canal de Panamá.

Fue presidente por una quincena en enero de 1931, tras el golpe de Estado de Acción Comunal.

Luego regresaría a la presidencia en junio de 1932, sucediendo a Ricardo Joaquín Alfaro y manteniéndose en el poder hasta 1936.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook