Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Hipertensión arterial aparece a edades más tempranas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

INVESTIGACIÓN. Adultos jóvenes de 18 a 29 años representan el 7%.

Hipertensión arterial aparece a edades más tempranas

Publicado 2012/08/02 20:54:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De los participantes, el 62.5% dijo que tenía algún familiar al que se le ha diagnosticado hipertensión. Mientras, el 43.2% indicó que en su familia hay alguien al que se le ha diagnosticado diabetes mellitus.

Isabel Díaz ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Porcentaje revelado de hipertensión

28% de los entrevistados tenían antecedentes de diagnóstico médico de presión arterial.

24%
resultó ser hipertenso, según las mediciones de la presión arterial el día de la prueba.

67%
de los que dijeron tener antecedentes aseguran que tomaban medicamentos para la presión.

Tres de cada diez participantes en una investigación sobre factores de riesgo asociados con enfermedades cardiovasculares eran hipertensos, y de esta cifra, la mitad marcó niveles de presión alta, a pesar de estar tomando los medicamentos.

Lo que más asombró es que en este rango había jóvenes de 18 a 29 años a los que se les ha diagnosticado la enfermedad, lo que representa dentro del estudio el 7%. Además, se detectó que el consumo de más de dos alimentos ricos en grasas y azúcares más de dos veces al día, lo que se considera como factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular o del corazón y vasos sanguíneos.

Investigación.
El estudio Prevalencia de Factores de Riesgo Asociados a Enfermedad Cardiovascular (Prefrec) fue realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas y el Ministerio de Salud (MINSA). Se aplicó a 3,590 personas de 18 años a 80 años y más, en las regiones de salud de Colón, Panamá Este, Oeste, San Miguelito y Metropolitana de Salud, por concentrar el 57.4% de la población, de acuerdo con el Censo de Población de 2010.

Según la investigación, al 28.4%, unos 1,021, un médico le había diagnosticado hipertensión arterial, es decir, eran hipertensos.

De estos, el 67% (684) recibía medicamentos, y de ellos, el 52.8% (361) tenía valores catalogados como hipertensión arterial (presiones mayores o iguales a 140/90), mientras que un 20.5% (140), presiones mayores o iguales a 160/100 milímetros de mercurio.

Anselmo McDonald, coordinador general de Prefec del Gorgas, dijo que “es una situación de riesgo que tiene que llamar la atención porque hay otros factores que pueden estar concomitantemente en esta población joven” que está presentando hipertensión o diabetes.

Las cifras, según el especialista, aportan información que podría estar oculta, como el que haya menores de 18 años con estas condiciones, debido a que no se están realizando investigaciones que arrojen una aproximación a lo que demostró el estudio, “porque las enfermedades crónicas son de largos periodos de latencia”.

La prevalencia (porcentaje con diagnóstico de hipertensión) en cuanto a las edades reflejó un 3.7% de jóvenes de 18 y 19 años, unas 5 de 134 personas. Pero a medida que aumentaba en edad, la cifra se duplicaba. Por ejemplo, de 20 a 24 años, era el 6.9%, unos 20 de 288 personas, mientras que de 25 a 29 años, 14.7%, 46 de 313 personas.

      Embed

Obesidad, consumo de grasa y azúcar

  • 61% de las estudiadas tenía sobrepeso y obesidad. 34.7%, sobrepeso, y 27.1%, obesidad.
  • 32.3% consume 2 o más alimentos con mucha grasa, tipo fritura, todos los días.
  • 16.6% de los jóvenes de 18 a 29 años, consume alimentos o bebidas dulces 2 veces o más al día.

McDonald explicó que, a pesar de que la presión arterial se midió en tres momentos para tener un promedio, según normas para estudios epidemiológicos, en el 50% de los que recibían tratamiento sus valores clasificaban como hipertensión arterial. 

“Solo el tratamiento farmacológico, con medicamentos, no estaba funcionando, los valores de presión no estaban controlados”, aseguró.

“No nos va dar hipertensión o diabetes de un día para otro, puede tener un periodo variable de latencia, pero si estamos viendo hipertensión y diabetes a los 18 años, eso quiere decir que esos factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, alimentación, consumo de tabaco los estamos viendo desde la niñez y adolescencia”, advirtió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La diabetes.
El estudio demostró que a uno de cada 10 entrevistados se le había diagnosticado diabetes mellitus, lo que representa el 7.2%. De esta cifra, el 80% tomaba medicamentos.

McDonald manifestó que cuando extrajeron muestras sanguíneas les llamó la atención que a los que se les diagnosticó la enfermedad y que ingerían el medicamento, el 60% marcó valores de glicemia superiores a 126 miligramos por decilitros, que se considera diabetes mellitus.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".