Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Honestidad para resolver déficit de programa de CSS

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Honestidad para resolver déficit de programa de CSS

Publicado 2001/10/30 00:00:00
  • Luis BatistaCrítica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante el Diálogo Nacional del Seguro Social, el representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Juan Lacalle, pidió ayer "honestidad" en la discusión del futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.
El empresario indicó que es necesario reconocer con honestidad que el "déficit actuarial" del programa de IVM no es más que una deuda a largo plazo, que hasta el 30 de junio pasado es de 3 mil 800 millones dólares, de los cuales hacen falta 2 mil 65 millones.
El pronunciamiento de Lacalle se dio durante la sesión de ayer del programa de IVM, que es una de las cuatro reuniones de trabajo del Diálogo. Fue notoria la ausencia de los representantes de la mayoría de los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, especialmente en la sesión del programa de VIM.
Al concluir la reunión de trabajo, Lacalle sostuvo que el CoNEP llegó a la conclusión de que para recuperar los 2 mil 65 millones que hacen falta para pagar esta deuda, a largo plazo, sólo se pueden hacer dos cosas. Una sería aumentar los ingresos del programa de IVM a través de un incremento en el monto de las cuotas obrero-patronal o en el número de estas aportaciones y la otra es una disminución en las jubilaciones. No obstante, no descartó la necesidad de efectuar ambas.
"Hay que tener cuidado cuando se habla en términos actuariales, porque la mayoría de la población no entiende que son obligaciones reales, y que quizás el día en que hablemos con honestidad y reconociendo que esa deuda es en dólares y centavos, la población va a reconocer la gravedad del problema", indicó Lacalle.
Según el representante del CoNEP, "la gente no tiene una concepción ni siquiera cercana a la magnitud del problema que hay... la han oído de funcionarios, pero no se ha hablado con la firmeza y la gravedad que tiene y si además se usan términos confusos se tiende a restar importancia en la opinión pública".
Lacalle explicó que los 2 mil 065 millones faltantes debían estar generando un rendimiento del 6%, que representan unos 120 millones de dólares anuales. "Pero como no están, porque hay un déficit eso es lo que deja de entrar a la Caja de Seguro Social", agregó.
El representante del CoNEP consideró que los sectores que rechazan aumento en las cuotas y en el número de aportaciones, son demagógicas. "Hay un poco de demagogia en ese mensaje, es una forma de distraer la atención. Es una manera de tratar de resolver el problema escondiendo la cabeza en la arena y de esa forma no se resuelve ningún problema", concluyó Lacalle.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".