nacion

Identificación se dilata por falta de información

El cotejo de huellas de las víctimas del accidente de Gualaca ya inició, pero la falta de información complicaría el proceso.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Personal de la embajada de Ecuador en Panamá visitó el albergue de Los Planes, en Gualaca. La mayorías de los pasajeros del bus siniestrado procedían de esa nación. Cortesía

El difuso manejo sobre el registro de los migrantes procedentes de Sudamérica a nivel regional, ha quedado plasmado en lo difícil que ha sido el proceso para reconocer a las víctimas del accidente del bus que transportaba a estas personas a la estación de Los Planes en Gualaca, que dejó 41 fallecidos.

El problema sobre el manejo de la información con los datos generales de estos seres humanos ha sido una constante desde que esta ola migratoria agarró fuerza, a mediados de 2021.

Y los acuerdos entre las naciones por donde pasan estos seres humanos para compartir información han quedado solo en el papel.

El pasado viernes, 17 de febrero, el Ministerio Público de Panamá comunicó que logró un acuerdo, junto al Instituto de Medicina Legal, para obtener apoyo de la Embajada de Estados Unidos de América, del Global Forensic Solutions y la Universidad Internacional de Florida, para la realización de las pruebas de ADN que permitan la identificación de las víctimas.

En caso de que no se logre establecer la identidad de los restos recuperados mediante otras pruebas científicas, los laboratorios de las dos últimas instituciones mencionadas en el párrafo anterior, realizarán el reconocimiento.

Por su parte, Medicina Legal comunicó que el domingo inició el cotejo de huellas, aclarando que solo en aquellos casos en los que se ha obtenido información.

En este sentido, reconoció que la diligencia es compleja por tratarse de personas provenientes de diversos países, por el estado de los cadáveres y la falta de información, por parte de familiares, cartas dentales y perfiles genéticos indispensables para los cotejos.

En tanto, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) informó este martes que 15 niños y adolescentes se mantienen internados en dos hospitales de Chiriquí, logrando identificar a familiares de cinco de ellos.

A pesar de estas acciones, la información que se recibe en el exterior todavía no es suficiente.

Así como noticieros internacionales han recogido testimonios de familiares de las víctimas y los sobrevivientes en sus países de origen, existen instituciones que se quejan por la falta de información oficial desde Panamá.

Una es el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, que este martes se quejó de que la Fiscalía de Panamá aún no entrega datos oficiales "que permitan confirmar con absoluta certeza los nombres de los migrantes", según información aparecido en el medio digital El Comercio.

En la lista general que se maneja, la mayoría de los pasajeros del bus procedían de ese país (22).

La cancillería ecuatoriana confirmó que funcionarios de la embajada y el consulado de Ecuador en Panamá, así como personal que viajó desde Quito, "se encuentran trabajando y proporcionando toda la información que ayude a precisar la identidad de los cuerpos".

En el caso de Colombia, por medio del embajador y el cónsul en Panamá, se logró comprobar que hubo una víctima de ese país, que a la fecha no ha sido identificada.

Una ciudadana de ese país, que resultó herida, ya ha sido identificada y se ha contactado a sus familiares, mientras que otras dos personas, que también resultaron heridas, de igual forma se conocen sus datos generales.

Otra embajada que se ha colocado a disposición de las autoridades panameñas ha sido la de Cuba.

Según el listado preliminar, en el bus viajaban dos cubanas, de las que no se conocen mayores detalles.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook