Skip to main content
Trending
Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3 Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3
Trending
Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3 Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejorPlaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPFMeduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junioMoody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; el CSI panameño con múltiples limitaciones

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ADN / Dominical / Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses / Investigación criminal / Ministerio Público / Policía Nacional

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; el CSI panameño con múltiples limitaciones

Actualizado 2019/10/28 16:09:03
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Más recurso humano y un edificio propio son algunas de las necesidades que tiene el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Conoce cómo hacen los investigadores panameños para resolver casos. Foto: Panamá América.

Conoce cómo hacen los investigadores panameños para resolver casos. Foto: Panamá América.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Disminuye número de necropsias en Medicatura Forense

  • 2

    Medicina Legal y Ciencias Forenses en Chiriquí necesita personal y equipo

  • 3

    Humberto Mas: No tuve cooperación del Ministerio Público

Más que una institución, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imlcf) representa un ente vital en las investigaciones de crímenes en Panamá.

Creado con la visión de ser la institución de referencia nacional e internacional en esta materia, actualmente los recursos económicos que brinda el Estado no son suficientes para la contratación de personal y la compra de insumos para la realización de análisis.

Con un presupuesto para este año de aproximadamente 40 millones de dólares, la institución tuvo que enfrentar un gasto adicional por el recorte del pago de cuotas obrero patronal que se ordenó en varias entidades del Estado.

Cintia Linares, subdirectora de Criminalística, explicó que para el próximo año se solicitó un aumento del presupuesto, pero generalmente se hace un recorte sustancioso; por lo que tienen que replantear su plan de trabajo.

VER TAMBIÉN Félix H. Cuevas: Los docentes de hoy no tienen la mística de los de ayer

"Muchas veces del segundo semestre del año hacia adelante se nos hace dificultoso realizar muchas de las pericias y trabajos", indicó.

'

23


asasasasaasa

45


asasasasasaasasassasasasasassa asa

 

En este sentido, el exdirector del Imlcf, Humberto Más, coincide en la falta de un mejor presupuesto para la institución.

Explicó que cada vez que iban al Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) se hacían recortes. Los presupuestos que conseguían de un año para el otro siempre volvían a su etapa inicial.

Considera que durante su gestión no hubo apoyo económico de parte de la Procuraduría, ni del Ejecutivo.

Otro de los desafíos que enfrenta el Imlcf es la falta de una infraestructura propia. Actualmente, se encuentran en edificios alquilados que están separados en diferentes áreas, afectando la comunicación y coordinación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un grupo se encuentra en las instalaciones del Departamento de Investigación Judicial, en Calidonia, Clayton y Llanos de Curundu.

No obstante, pese a la falta de recursos, el Imlcf cuenta con equipos tecnológicos avanzados que han sido donados por las embajadas de Canadá y Estados Unidos.

"Hemos avanzado bastante en un nivel extraordinario, mejor que muchos países de la misma región", reconoció Humberto Más.

VER TAMBIÉN Caso de Arquesio Arias revive la 'aberración' del sistema

¿Pero qué tanta similitud hay entre los equipos que tenemos en Panamá, en comparación con los que se presentan en series de ficción como CSI?. La experta Cinthia Linares considera que no hay mucha diferencia.

"Lo que sí es un poco irreal en la televisión es el tiempo, porque obviamente cualquier tema de lo que es experimentación y verificación con equipos no se hace en unos minutos, conlleva mucho tiempo", manifestó.

Citó como ejemplo que para verificar las características de un casquillo de bala puede durar un día completo, si hay más de uno puede durar hasta dos semanas.

Aclaró que el personal especializado es diverso y una sola persona no lo hace todo, porque manejar estos equipos requiere experiencia y tiempo.

Casos destacados

Un caso emblemático que analizó el Imlcf fue la contaminación del río La Villa, en Los Santos, con la sustancia química atrazina. Este hecho se registró en 2014.

Personal de distintas áreas como inspección ocular, fotografía, planimetría, químicos, toxicologos intervinieron en esa diligencia.

Otro caso que conmocionó al país fue el de una niña que fue asesinada en 2017 en La Chorrera. Se utilizaron análisis de ADN con las muestras de sangre y se comparó con el presunto asesino.

La implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) fue un reto para el Imlcf, debido a la falta de personal.

"No solo se requiere que el personal vaya a la escena y haga un informe, sino que también tiene que hacer una sustentación en el juicio oral", manifestó Linares.

Por su parte, el exdirector de la institución Humberto Más dijo que el SPA es caro, porque se necesita otra técnica de trabajo. "Son 24 horas al día, la justicia es ininterrumpida.

Como una medida para mejorar el desempeño de la entidad, Más precisó que la necesidad básica y fundamental de la institución es buscar nuevos peritos que abunden y colmen las necesidades del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

El canciller Javier Martínez-Acha junto al  vicecanciller  Carlos Hoyos y  el embajador Alfredo Montaner. Foto: Cortesía

Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Plaza Amador espera por su rival, que saldrá del choque de vuelta entre CD Universitario y San Francisco F.C. Foto: LPF

Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

 Panamá ha recibido un informe nacional en versión preliminar con fines técnicos. Foto:  Cortesía

Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

confabulario

Confabulario

Costa Rica le dio la bienvenida a la empresa Chiquita. Foto: Cortesía

Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".