nacion

Ingreso desordenado de extranjeros haría colapsar la salud pública

La situación de migrantes infectados con VIH podría traer como consecuencia la falta de medicamentos para personas con este virus.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Doctores y políticos exigen que entre los controles que se les exige a los extranjeros que deseen residir en el territorio nacional, se incluya el epidemiológico. /Foto Archivo

La gran cantidad de extranjeros que están ingresando al país podría traer consigo un colapso en el sistema de salud público panameño.

La preocupación de que los servicios de sanidad de Panamá colapsen, surge ante la gran cantidad de extranjeros con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que están actualmente recibiendo terapia antirretroviral en el sistema de salud pública.

>VEA TAMBIÉN: Migración se niega a establecer visados a extranjeros

>VEA TAMBIÉN: Descontrol de la migración afectará calidad de vida de los panameños

De seguir dándose esta situación, se podría dar un desabastecimiento de medicinas para tratar a personas contagiadas con VIH.

Esta situación podría afectar también el presupuesto de salud, teniendo en cuenta que atender a una persona con esta enfermedad cuesta 1,800 dólares mensuales, aproximadamente.

Según denuncia la fundación Probidsida, de 70 pacientes nuevos que ingresan a recibir tratamiento por mes, 20% son de nacionalidad extranjera.

Cabe resaltar, que de 700 pacientes que reciben tratamiento antirretroviral, 300 son indocumentados, en su mayoría, de nacionalidad venezolana.

Ante esta situación, el jurista Ernesto Cedeño, a través de una carta, se dirigió al presidente de la República, Juan Carlos Varela, para solicitarle controles migratorios más fuertes, antes que esto se convierta en una crisis.

El jurista Cedeño agregó que este hecho pudiera estar afectando a los nacionales y traer consigo un riesgo futuro, en materia de salubridad.

Frente a esto, el abogado señaló que el artículo 20 de la Constitución Nacional señala que los panameños y extranjeros son iguales ante la ley, pero esta podrá, por razones de salubridad, moralidad y seguridad pública, subordinar a condiciones especiales, determinadas actividades a los extranjeros, en general.

También señala que las autoridades, según las circunstancias, podrán tomar medidas que afecten exclusivamente a los nacionales de determinados países, en caso de guerra o de conformidad con lo que establezcan los tratados internacionales.

Por su parte, el doctor Fernando Cebamanos manifestó que el hecho de que haya extranjeros con VIH en el país es muy grave y se está dando por la falta de una política migratoria adecuada.

Cebamanos añadió que de seguir dándose esta situación, se podría registrar una epidemia con consecuencias mayores en la población panameña, ya que de seguro muchas de estas personas podrían estar contagiando el virus a otros.

"En Panamá, ya es hora de que los extranjeros que llegan, se les exija un control epidemiológico para evitar que una crisis en materia de salud se agrave en el país", manifestó Cebamanos.

Afiliados a la CSS

La situación migratoria que afecta actualmente al país, también podría acarrear una crisis dentro de la Caja de Seguro Social (CSS).

Esto, teniendo en cuenta que de las 25 mil 354 solicitudes de afiliación aprobadas en el primer semestre de este año, 12 mil 383 correspondieron a extranjeros, declaró Gladys Ruiz, jefa del Departamento de Afiliación de la CSS.

La funcionaria señaló que en este mismo periodo se negaron 2,396 solicitudes a extranjeros, porque no entregaban la documentación completa o no tenían las firmas digitales.

La jefa del Departamento de Afiliación aclaró que dentro de la Caja de Seguro Social, solo se están gestionando trámites de afiliación a extranjeros como asegurados, porque la afiliación de seguro voluntario está suspendida hasta segunda orden.

Migración ordenada

Por su parte, la Asociación de Ejecutivos de Empresa (Apede) señaló que defiende la libre empresa, pero cree en una migración ordenada, que no represente una carga para el Estado.

"Una migración que sea bajo los parámetros de la ley y que contemple una ayuda para la formación del talento local del país", expresó Apede.

Más Noticias

Política Shirley Castañeda afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Suscríbete a nuestra página en Facebook