Skip to main content
Trending
Impulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacional
Trending
Impulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Iniciativa de Varela de 'Panamá Bilingüe', con problemas financieros

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Iniciativa de Varela de 'Panamá Bilingüe', con problemas financieros

Actualizado 2018/06/21 05:35:25
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Voceros magisteriales advierten que si el programa insignia para la educación en este gobierno sigue confrontando dificultades, no tiene sentido tratar de impulsar la enseñanza del mandarín o del ruso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente Varela prometió que Panamá  Bilingüe sería un modelo  en la región. /Foto Cortesía

El presidente Varela prometió que Panamá Bilingüe sería un modelo en la región. /Foto Cortesía

Panamá Bilingüe, el programa insignia de este gobierno para reforzar la enseñanza del idioma inglés sigue confrontando dificultades para obtener los recursos económicos necesarios, sin embargo, el presidente Juan Carlos Varela insiste en apuntar a nuevas iniciativas para la inclusión de más idiomas en los programas de estudio de escuelas públicas.

De hecho, ayer vencía el plazo dado al Gobierno por parte de unos 500 docentes de Panamá Bilingüe que estaban en huelga, al no recibir el pago de sus salarios desde inicio del año escolar. Incluso amenazaban con nuevas medidas de presión a partir de hoy.

No obstante, el Ministerio de Educación (Meduca) logró que se levantara la medida de paro y se comprometió a cumplir con el desembolso de los salarios de estos instructores la próxima semana.

Según la Dirección de Recursos Humanos, desde la segunda quincena de mayo se inició el trámite de los pagos a unos 400 instructores académicos del programa.

En la primera quincena de junio habrían cobrado unos 450 instructores, mientras que para la segunda quincena de este mes se realizaría el pago de los emolumentos al resto de los docentes.

Panamá Bilingüe cuenta con alrededor de 1,640 instructores académicos. Y los que faltarían por pagos serían cerca de 790.

En medio de este panorama, los tumbos que ha dado Panamá Bilingüe desde el inicio del año lectivo contrasta con las palabras expresadas el 11 de mayo de 2017 por el presidente Varela, quien adelantaba que este programa sería un modelo para los países de la región.

'

Claves
Partida extraordinaria

En medio de las dificultades para cumplir con el pago de los docentes de Panamá Bilingüe, el mandatario Juan Carlos Varela había confirmado la solicitud de una partida extraordinaria a la Asamblea Nacional, cuyo trámite estaría a la espera de la aprobación de la Comisión de Presupuesto.
Cuestionan financiamiento
Al respecto, Juan José de La Lastra, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses, dijo que este programa presenta una serie de irregularidades que han venido denunciando hace meses, y que evidencian que la forma de financiarlo no ha sido la correcta.
¿Improvisación?
Para el dirigente magisterial Diógenes Sánchez, se confirma que existe “improvisación” en la educación.

"Estamos cambiando el sistema educativo de Panamá. Este es un programa que marcará hitos importantes en la enseñanza del idioma inglés, no solo en nuestro país, sino en la región", aseguró en su momento el mandatario.

"Pero ahora resulta que no había los fondos necesarios para financiar el pago de los docentes adscritos a Panamá Bilingüe... eso es algo que no tiene sentido", expresó Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Pero el presidente Juan Carlos Varela ya ha hablado de "abrir oportunidades para estudiar mandarín" desde el sector público, y en su actual visita a Rusia prometió enviar una delegación de alto nivel a ese país para trabajar en un plan académico para la creación de centros de enseñanza del idioma ruso en universidades panameñas.

"Sinceramente yo no sé en qué país está viviendo el señor presidente, porque en nuestro sistema educativo hay tantas falencias y necesidades, que su propuesta de enseñar más idiomas no llega a ser prioritaria", dijo el dirigente magisterial Luis López.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

American Alliance de la Conferencia Anual de los Museos. Foto: Cortesía.

Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".