nacion

Iniciativa de Varela de 'Panamá Bilingüe', con problemas financieros

Voceros magisteriales advierten que si el programa insignia para la educación en este gobierno sigue confrontando dificultades, no tiene sentido tratar de impulsar la enseñanza del mandarín o del ruso.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Varela prometió que Panamá Bilingüe sería un modelo en la región. Cortesía

Panamá Bilingüe, el programa insignia de este gobierno para reforzar la enseñanza del idioma inglés sigue confrontando dificultades para obtener los recursos económicos necesarios, sin embargo, el presidente Juan Carlos Varela insiste en apuntar a nuevas iniciativas para la inclusión de más idiomas en los programas de estudio de escuelas públicas.

Versión impresa

De hecho, ayer vencía el plazo dado al Gobierno por parte de unos 500 docentes de Panamá Bilingüe que estaban en huelga, al no recibir el pago de sus salarios desde inicio del año escolar. Incluso amenazaban con nuevas medidas de presión a partir de hoy.

No obstante, el Ministerio de Educación (Meduca) logró que se levantara la medida de paro y se comprometió a cumplir con el desembolso de los salarios de estos instructores la próxima semana.

Según la Dirección de Recursos Humanos, desde la segunda quincena de mayo se inició el trámite de los pagos a unos 400 instructores académicos del programa.

En la primera quincena de junio habrían cobrado unos 450 instructores, mientras que para la segunda quincena de este mes se realizaría el pago de los emolumentos al resto de los docentes.

Panamá Bilingüe cuenta con alrededor de 1,640 instructores académicos. Y los que faltarían por pagos serían cerca de 790.

En medio de este panorama, los tumbos que ha dado Panamá Bilingüe desde el inicio del año lectivo contrasta con las palabras expresadas el 11 de mayo de 2017 por el presidente Varela, quien adelantaba que este programa sería un modelo para los países de la región.

"Estamos cambiando el sistema educativo de Panamá. Este es un programa que marcará hitos importantes en la enseñanza del idioma inglés, no solo en nuestro país, sino en la región", aseguró en su momento el mandatario.

"Pero ahora resulta que no había los fondos necesarios para financiar el pago de los docentes adscritos a Panamá Bilingüe... eso es algo que no tiene sentido", expresó Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Pero el presidente Juan Carlos Varela ya ha hablado de "abrir oportunidades para estudiar mandarín" desde el sector público, y en su actual visita a Rusia prometió enviar una delegación de alto nivel a ese país para trabajar en un plan académico para la creación de centros de enseñanza del idioma ruso en universidades panameñas.

"Sinceramente yo no sé en qué país está viviendo el señor presidente, porque en nuestro sistema educativo hay tantas falencias y necesidades, que su propuesta de enseñar más idiomas no llega a ser prioritaria", dijo el dirigente magisterial Luis López.

Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook