nacion

Iniciativa de Varela de 'Panamá Bilingüe', con problemas financieros

Voceros magisteriales advierten que si el programa insignia para la educación en este gobierno sigue confrontando dificultades, no tiene sentido tratar de impulsar la enseñanza del mandarín o del ruso.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente Varela prometió que Panamá Bilingüe sería un modelo en la región. /Foto Cortesía

Panamá Bilingüe, el programa insignia de este gobierno para reforzar la enseñanza del idioma inglés sigue confrontando dificultades para obtener los recursos económicos necesarios, sin embargo, el presidente Juan Carlos Varela insiste en apuntar a nuevas iniciativas para la inclusión de más idiomas en los programas de estudio de escuelas públicas.

Versión impresa

De hecho, ayer vencía el plazo dado al Gobierno por parte de unos 500 docentes de Panamá Bilingüe que estaban en huelga, al no recibir el pago de sus salarios desde inicio del año escolar. Incluso amenazaban con nuevas medidas de presión a partir de hoy.

No obstante, el Ministerio de Educación (Meduca) logró que se levantara la medida de paro y se comprometió a cumplir con el desembolso de los salarios de estos instructores la próxima semana.

Según la Dirección de Recursos Humanos, desde la segunda quincena de mayo se inició el trámite de los pagos a unos 400 instructores académicos del programa.

En la primera quincena de junio habrían cobrado unos 450 instructores, mientras que para la segunda quincena de este mes se realizaría el pago de los emolumentos al resto de los docentes.

Panamá Bilingüe cuenta con alrededor de 1,640 instructores académicos. Y los que faltarían por pagos serían cerca de 790.

En medio de este panorama, los tumbos que ha dado Panamá Bilingüe desde el inicio del año lectivo contrasta con las palabras expresadas el 11 de mayo de 2017 por el presidente Varela, quien adelantaba que este programa sería un modelo para los países de la región.

"Estamos cambiando el sistema educativo de Panamá. Este es un programa que marcará hitos importantes en la enseñanza del idioma inglés, no solo en nuestro país, sino en la región", aseguró en su momento el mandatario.

"Pero ahora resulta que no había los fondos necesarios para financiar el pago de los docentes adscritos a Panamá Bilingüe... eso es algo que no tiene sentido", expresó Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Pero el presidente Juan Carlos Varela ya ha hablado de "abrir oportunidades para estudiar mandarín" desde el sector público, y en su actual visita a Rusia prometió enviar una delegación de alto nivel a ese país para trabajar en un plan académico para la creación de centros de enseñanza del idioma ruso en universidades panameñas.

"Sinceramente yo no sé en qué país está viviendo el señor presidente, porque en nuestro sistema educativo hay tantas falencias y necesidades, que su propuesta de enseñar más idiomas no llega a ser prioritaria", dijo el dirigente magisterial Luis López.

Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook