Skip to main content
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Inmunización ha salvado millones de vidas pero persisten mitos de sus riesgos

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Inmunización ha salvado millones de vidas pero persisten mitos de sus riesgos

Actualizado 2017/05/21 11:38:00
  • Panamá/ACAN-EFE

Los principales mitos en asuntos de vacunación están relacionados con sus riesgos y la posibilidad de efectos secundarios en niños y adultos mucho más que sus beneficios y real importancia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La inmunización ha salvado millones de vidas mundialmente y aun así todavía persisten mitos y creencias de sus posibles riesgos que urge contrarrestar con más educación, dijo a Acan-Efe la doctora María Mercedes Castrejón durante un Congreso Panamericano de Infectología celebrado en Panamá.
 
Los datos a nivel mundial y en Latinoamérica demuestran cuál ha sido la disminución en términos de enfermedades y de muertes con la vacunación, pero existe el desafío de erradicar esas creencias, dijo Castrejón, directora médica de vacunas de GlaxoSmithKline (GSK) para Centroamérica y el Caribe.
 
Castrejón, panameña que trabajó en el Hospital del Niño como pediatra e infectóloga, indicó que los principales mitos en asuntos de vacunación están relacionados con sus riesgos y la posibilidad de efectos secundarios en niños y adultos mucho más que sus beneficios y real importancia.
 
Un caso, señaló, es el de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el que la población entró en crisis por el llamado "síncope del desmayo".
 
Lo que ha ocurrido, explicó, es que se ha visto que las niñas cuando se le administra la inoculación "sufren prácticamente un desmayo" que tiene que ver "más con un aspecto psicológico que es lo que realmente produce esta alteración más que la vacunación en sí".
 
Vacunarse contra el VPH, virus causante del cáncer de cuello uterino, es relevante no solo para las niñas y adolescentes debido a la iniciación temprana en la sexualidad, sino también para las mujeres adultas activas sexualmente, se destacó en el Congreso de Infectología organizado por GSK.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La experta de la multinacional farmacéutica añadió que también hay "muchos mitos" entre la población sobre la vacuna para prevenir la influenza.
 
Hay mucha gente que no se pone la vacuna de influenza porque piensan que después de colocársela les dará resfriado, se sentirán mal y asocian que "si me vacuno me produce más síntomas".
 
Reconoció que la vacuna de influenza sí puede producir fiebre y malestar general, pero que eso "quiere decir que el organismo reacciona, empieza a haber producción de anticuerpos".
 
La galena resaltó que hay muchos mitos sobre las vacunas y que la educación debe jugar un papel importante en su erradicación, aunque en general, expresó, "debe ser algo a nivel general (y de interés) de la población".
 
La directora médica de vacunas de GSK destacó que la vacunación debe estar incluida dentro de los programas a nivel ministerial en la educación, pues no solo es un trabajo que compete a los médicos, enfermeras y las instituciones.
 
Castrejón detalló que esta cuestión fue abordada durante el Congreso, así como otros relacionados con la importancia de que no solo los niños deben vacunarse, sino también los adolescentes y particularmente los adultos contra la tosferina y la influenza.
 
La carga global de la influenza, anualmente, se ha calculado en un billón de casos, entre 3 millones y 5 millones de dolencias severas y entre 300.000 y 500.000 muertes,
 
Solo en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) identificó 79.057 muertes por influenza, de las cuales el 81 % correspondieron a adultos mayores de 65 años.
 
En cuanto a la vacunación de niños en Centroamérica, Castrejón dijo que hay una "cobertura esperada" ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se habla de cifras por encima del 95 %, dependiendo de las vacunas, pues, en otras está entre 80 y 85 %.
 
Destacó que en los adultos ese porcentaje de vacunación, si se compara en el de los niño, es muy bajo, con cifras de hasta un 30 %, lo que va a depender del tipo de vacuna y de la población.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Tercera edición del Michi Fest Panamá. Foto: Belys Toribio

El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El Sinaproc recomienda mantener medidas de precaución. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Nicolás Maduro, gobernante venezolano. Foto EFE

Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".