La iglesia Compañía de Jesús tendrá un Museo de Orquídeas
Publicado 2006/01/26 00:00:00
- Ivis Franco
Con la restauración de las estructuras del Casco Antiguo se busca rescatar y dar valor a este centro histórico.
La Oficina del Casco Antiguo inició los trabajos de rehabilitación en las ruinas de la iglesia de la Compañía de Jesús.
La labor consiste en la limpieza del sitio y la remoción del piso. Este es el primer paso para dar inició al proyecto de restauración.
En los trabajos laboran seis jóvenes del barrio de San Felipe, que participan del Proyecto "Por una Esperanza", programa que realiza el Gobierno Nacional, para jóvenes en riesgo.
El proyecto de restauración de la iglesia Compañía de Jesús, consiste en la habilitación de un jardín botánico en el interior de la ruina para la exhibición de orquídeas panameñas, la construcción de un pequeño museo de sitio dedicado a la historia de la Iglesia Jesuita y la primera sinagoga panameña. El costo de la obra es de aproximadamente de 350 mil balboas.
Las ruinas de la Iglesia Compañía de Jesús son propiedad del Instituto Panameño de Turismo, y la Oficina del Casco Antiguo será la encargada de la obra que contará con fondos del Estado y donaciones.
El conjunto monumental fue construido hacia 1741 para albergar un colegio, transformado posteriormente en Universidad. La iglesia fue destruida por el incendio de 1781 y el terremoto de 1882 agravó aún más su estado. Cabe destacar su planta, de nave única, la capilla mayor y la fachada de estilo clasicista.
Con la restauración de muchas de las estructuras del Casco Antiguo se busca rescatar y la puesta en valor de este importante centro histórico.
También la creación de atractivo turístico para atraer, tanto al turista extranjero como para el nacional.
"El Plan Revive el Casco" ya tiene en marcha importante proyecto entre ellos la Restauración y consolidación de los muros de la iglesia de Santo Domingo ( Arco Chato), ya sea rehabilitado el Paseo de las Bóvedas, se restauró la casa Boyacá, y próximamente se entregará la Casa Rosada.
Además tiene importantes proyectos en marcha de capacitación laboral para los residentes del casco viejo.
La labor consiste en la limpieza del sitio y la remoción del piso. Este es el primer paso para dar inició al proyecto de restauración.
En los trabajos laboran seis jóvenes del barrio de San Felipe, que participan del Proyecto "Por una Esperanza", programa que realiza el Gobierno Nacional, para jóvenes en riesgo.
El proyecto de restauración de la iglesia Compañía de Jesús, consiste en la habilitación de un jardín botánico en el interior de la ruina para la exhibición de orquídeas panameñas, la construcción de un pequeño museo de sitio dedicado a la historia de la Iglesia Jesuita y la primera sinagoga panameña. El costo de la obra es de aproximadamente de 350 mil balboas.
Las ruinas de la Iglesia Compañía de Jesús son propiedad del Instituto Panameño de Turismo, y la Oficina del Casco Antiguo será la encargada de la obra que contará con fondos del Estado y donaciones.
El conjunto monumental fue construido hacia 1741 para albergar un colegio, transformado posteriormente en Universidad. La iglesia fue destruida por el incendio de 1781 y el terremoto de 1882 agravó aún más su estado. Cabe destacar su planta, de nave única, la capilla mayor y la fachada de estilo clasicista.
Con la restauración de muchas de las estructuras del Casco Antiguo se busca rescatar y la puesta en valor de este importante centro histórico.
También la creación de atractivo turístico para atraer, tanto al turista extranjero como para el nacional.
"El Plan Revive el Casco" ya tiene en marcha importante proyecto entre ellos la Restauración y consolidación de los muros de la iglesia de Santo Domingo ( Arco Chato), ya sea rehabilitado el Paseo de las Bóvedas, se restauró la casa Boyacá, y próximamente se entregará la Casa Rosada.
Además tiene importantes proyectos en marcha de capacitación laboral para los residentes del casco viejo.
En el Casco Antiguo podemos apreciar una gama de tendencias arquitectónicas: francesas, italianas y españolas. La italiana se plasma a través de los principales edificios públicos de inicio de este siglo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.