nacion

La leyenda de los documentos de la CIA

EE.UU. - Publicado:
LOS RECIENTES documentos "secretos" desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) no aportan detalles específicos acerca de las actividades de espionaje de esta organización, y menos aclaran hechos claves en la historia latinoamericana entre 1955 a 1978.

Panamá América pudo verificar que los facsímiles y textos divulgados durante la semana pasada en Washington, no esclarecen en detalle pasajes oscuros de operaciones furtivas de esta organización para liquidar supuestamente a líderes políticos en América Latina, como Salvador Allende en Chile y Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana.

El caso específico de Panamá es otra muestra: las tres páginas dedicadas a la supuesta conspiración para asesinar al general Omar Torrijos Herrera, no aportan nada sustancial sobre el tema, pues las dedican a hacer comentarios marginales sobre el caso, y a rumorar, pero no revelan nada concreto.

El 20 de junio de 1973 el Buró Federal de Investigación (FBI) tenía la sospecha de que se estaba realizando algún tipo de operativo para liquidar a Torrijos, que en aquellos instantes estaba liderando un movimiento nacionalista para lograr la devolución del canal interoceánico, entonces en manos norteamericanas.

Tres documentos desclasificados por el National Security Archive (NSA), de expedientes del denominado "Proyect Jewels" (Joyas), advierten que el ex asesor de Henry Kissinger, William Jordan, pidió consideraciones a la CIA sobre un comentario que había realizado el consejero del ex presidente Richard Nixon, John Dean, en la Revista Newsweek, que señalaba que existía "una misión de muy bajo nivel" a órdenes de la Casa Blanca que preparaba el terreno para acabar con el ex Jefe de Estado de Panamá (1968-1981).

Sin embargo, el documento desclasificado, que mantiene algunas frases tachadas, no dice si tal "misión" existió, o no, o si las palabras de John Dean tenían algo de fundamento.

Sólo se reveló el documento en el que el especialista del FBI pidió "revisar" la certeza de las palabras del consejero de Nixon, pero no la respuesta de la CIA a la consulta.

La revista Newsweek dijo que la conspiración argumentaba que "Torrijos debía ser eliminado, al no ser cooperativo en las negociaciones por los tratados concernientes a la devolución del Canal".

También se menciona en otro memo (N° 00319) que un tal E.

Howard Hunt Jr.

estaba completando un operativo de inteligencia desde México para "luego seguir con la misión" estipulada.

Sin embargo, este memo se está refiriendo otra vez al mismo artículo de Newsweek, y no a hechos concretos.

Hunt es reconocido por estar involucrado en las actividades de espionaje contra políticos demócratas en el edificio Watergate en 1972, el intento de matar al líder cubano, Fidel Castro, además de estar envuelto en la trama del atentado de Dallas, donde fue muerto a tiros el presidente norteamericano John F.

Kennedy en 1963.

Estos memorandos no concluyen si tanto el FBI como la CIA conocían de algunas maniobras misteriosas en contra de la vida de Omar Torrijos, o de que las altas autoridades norteamericanas estaban atentas a posibles acciones contra la vida del otrora líder panameño.

Es importante resaltar que el fallecimiento de Torrijos, ocurrido en circunstancias todavía no aclaradas de forma fehaciente en 1981, siempre ha estado rodeado de misterio.

Más adelante, dentro de los expedientes de la CIA puestos al descubierto, se mencionan referencias del año 1971 cuando los directivos de la agencia de inteligencia estadounidense ordenaban a sus agentes investigar el brote de movimientos de la centro-izquierda en América Latina, que ellos apodaron "Insurgencia Negra Caribeña".

Este supuesto operativo de espionaje contra Torrijos, y un eventual atentado contra su vida, cobraría certeza debido a sus aparentes inclinaciones nacionalistas e izquierdistas en la región latinoamericana.

Sin embargo, ninguno de los documentos desclasificados es determinante en cuanto a este tema.

El memorando 00319 sólo refiere a Hunt en el monitoreo de la agencia, como un simple detalle a recabar dentro de la vigilancia a los medios de prensa que usualmente hacen organizaciones gubernamentales de inteligencia de los países.

Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook