'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La supervisora de construcción y proyectos en Cobre Panamá mencionó que la industria le ha permitido crecer personal y profesionalmente.
La industria minera acapara un sinfín de ramificaciones y profesiones en los países en los que se desarrolla y en Panamá no es la excepción. La empresa Cobre Panamá les ha permitido a miles de panameños, que en su momento no contaban con la preparación necesaria para enfrentar un proyecto de tal magnitud, crecer personal y profesionalmente, llegando a posiciones que ni ellos mismos se imaginaban. Este es el caso de Katherine Márquez, una joven con 10 años de experiencia en el rubro que jamás pensó ser supervisora de construcción y proyectos mineros, ya que su formación inicial está enfocada en el área de investigación criminalística. Mencionó que es el vivo ejemplo de que para escalar en la vida se necesitan ganas y apoyo, porque si existe la disposición, siempre se puede aprender algo nuevo.
"La mina ofrece un sinnúmero de posiciones en todos los aspectos (...). Estudié una profesión y quedé enamorándome y explorando algo que hoy no cambiaría por nada. Ha sido una industria que me ha abierto muchísimos campos", dijo en entrevista a Panamá América.
Márquez inició trabajando en el campo, específicamente en el área de construcción, en donde poco a poco fue ganando experiencia y especializándose hasta convertirse en líder de grupo y supervisora de proyectos, una posición que le permite contribuir a la inserción de más mujeres al campo laboral a través del programa Cobre Emprende, que nació a partir del cese "abrupto" de la mina de cobre y cuyo objetivo es reducir los índices de desempleo brindándole a las personas las herramientas necesarias para que emprendan de manera correcta, disminuyendo los riesgos de pérdidas a través de mentorías, capacitaciones, auspicios económicos y acompañamiento permanente.
Destacó que, hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase, que consiste en proveer a 60 emprendedores de un plan de negocios sólido y un capital semilla de 5,000 dólares para que empiecen a generar sus propios ingresos.
Señaló que desde que comenzó la iniciativa no han perdido contacto con los beneficiarios para asegurarse de la rentabilidad de sus proyectos y oportunidades de mejora, es decir, continúan al tanto de su desarrollo, garantizando que las capacitaciones se traduzcan en resultados concretos y tangibles para los emprendedores, que en su mayoría son mujeres, lo que demuestra la capacidad que tienen para adaptarse a los cambios y desempeñar cualquier tipo de rol que se propongan.
Una transformación que, a su juicio, ha sido provocada por la industria minera, ya que les da cabida a las mujeres sin distinción, permitiéndoles demostrar que son igual de capaces que los hombres.
"La mina nos ha empoderado impresionantemente porque ofrece un sinfín de oportunidades a las mujeres; solo requiere que seamos determinadas, capaces y valientes para poder ejecutar cualquier posición", afirmó.'
600
Personas se han beneficiado de este programa.
$5,000
Capital semilla que otorgará la empresa a los emprendedores en la segunda fase del proyecto que iniciará próximamente.
Paralelo a este programa, se desarrolla otro denominado Cobre Conecta, que busca acercar la actividad minera a la población para que aclaren sus dudas y comprueben que la industria es ambiental y socialmente sostenible.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.