'La ventana está abierta y hay que aprovecharla'
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
El administrador del Canal de Panamá dijo que alternativas como el gasoducto, nuevos puertos y una vía de circunvalación, se están analizando rápidamente para aprovechar la actual demanda mundial.

Los tres administradores que ha tenido el Canal, participaron en un conversatorio este jueves. Cortesía
El Canal de Panamá concluyó la conmemoración de los 25 años en manos panameñas presentando las memorias del acontecimiento y reiterando los retos futuros que tiene la vía interoceánica para que siga siendo competitiva.
Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, indicó que el proyecto que va más adelantado es el de Río Indio.
En la actualidad, se está terminando la tabulación del censo que se realizó a las familias que serán impactadas con la construcción del lago.
"Estamos terminando la tabulación y una vez que se obtengan, vamos a estar publicando los datos", dijo Vásquez.
El administrador describió que el principal reto que tienen sigue siendo el hídrico, sin embargo, también han puesto atención al crecimiento del Canal, por lo que exploran otras alternativas, además del paso de barcos de un océano a otro.
"Si no se diversifica vamos a ver afectado, en el futuro, el tráfico que pasa por el Canal", advirtió.
Las alternativas que se manejan son una línea de gas, conocida como gasoducto; una carretera de circunvalación por el Canal; y terminales portuarias que serían administradas por el Canal de Panamá.'
2027
año en que debería iniciar la construcción del lago de Río Indio, cuya construcción debe tomar unos cuatro años.
Estas son opciones que se planifican, pero de las que todavía no hay cifras precisas.
Sobre el puerto de Corozal, opción que ha estado latente desde hace una década, Vásquez planteó que es una oportunidad ante la creciente demanda mundial de terminales portuarias.
Agregó que están trabajando con la mayor velocidad posible, porque cree que esa ventana de oportunidad que se ha abierto, se cierra y no regresa.
Presupuesto
El administrador del Canal informó que el presupuesto de la empresa para su próxima vigencia fiscal, ya fue aprobado por la junta directiva y está en manos del Consejo de Gabinete para su consideración.
Una vez salga del Ejecutivo, deberá llegar a la Asamblea para su discusión.
A diferencia de la vigencia fiscal del Estado, la del Canal de Panamá inicia el 1 de octubre y concluye el 30 de septiembre.
El presupuesto del periodo 2024-2025 fue aprobado por la Asamblea, el 27 de agosto del año pasado.
Asciende a $5,623.5 millones e incluye un aporte directo al Estado por $2,789 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.