Skip to main content
Trending
Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como máximos artilleros panameño en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación
Trending
Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como máximos artilleros panameño en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Las caries, principal enfermedad dental que aqueja a los panameños

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las enfermedades periodontales y el apiñamiento dentario se suman a la lista.

Las caries, principal enfermedad dental que aqueja a los panameños

Publicado 2012/08/18 09:52:00
  • Mellibeth González Calvo/Web
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 60% y 90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental.

Las caries, las enfermedades periodontales y el apiñamiento dentario son los tres principales padecimientos que afectan la salud bucal del panameño, que pueden prevenirse visitando a un odontólogo para realizarse controles rutinarios, por lo menos cada tres o cuatro meses.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 60% y 90% de los escolares de todo el mundo tienen caries dental.
 
En el caso de la carie va deteriorando la capa superficial del diente, el esmalte, y las enfermedades periodontales deterioran los tejidos de soporte del diente, empezando por la encía, que inicia con una inflamación que es persistente o pasa a ser crónica, llega a deteriorar el hueso de soporte de la pieza y se puede perderse aunque esté sana.
 
Con respecto al apiñamiento dentario, que aunque no es una enfermedad por sí misma, es un condición que necesita corrección porque puede traer como consecuencias caries o la enfermedad periodontal, por la falta de higiene en algunas áreas.
 
Francisco Sousa Lennox, presidente de la Sociedad Panameña de Ortodoncia, reconoce que los panameños no están tomando en cuenta la importancia que merecen sus dientes y su boca en general.
 
Y es que una visita al odontólogo resulta tan primordial como asistir a un médico general para hacerse exámenes, dijo Lennox a panamaamerica.com.pa.
 
Si estos padecimientos no son tratados a tiempo, en el peor de los casos podría causar la muerte. Sin embargo, las consecuencias van desde perder piezas hasta desarrollar problemas gástricos, pues se afecta la masticación, además, provoca una baja autoestima en la persona y también se ve perjudicada la estética.
 
Alta incidencia de caries
 
En el 2001, el Ministerio de Salud emitió un decreto donde el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (Idaan) debía incluir flúor en el agua potable que se distribuye por la red, pero actualmente, sólo algunas áreas del país tienen agua fluorada.
 
Según el especialista, este proceso ha sido discutido "desde hace mucho tiempo" por la Sociedad Odontológica Panameña, sin embargo, hasta el momento no se ha logrado llegar a un consenso.
 
Reconoce que el proceso no es muy económico, pero recalca la importancia de las aguas fluoradas para disminuir la incidencia de caries que ha ido en aumento.
 
Por otro lado, hizo referencia el denominado "fenómeno de las aguas embotelladas", donde las personas en Panamá están tomando cada vez más agua en botella que no contienen flúor.
 
Sousa Lennox explicó que se están buscando otras fuentes para fluorar como la sal fluorada, pero sigue siendo el agua la mejor opción porque es de mayor consumo.
 
Las directrices de la OMS plantean que la concentración óptima de fluoruro en el agua de consumo sea de 1,5 mg/litro. Igualmente recomienda reducir la ingesta de azúcares, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol que disminuyen el riesgo de cánceres de la cavidad bucal, periodontopatías y pérdida de dientes, además, consumir de frutas y verduras.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Probeis

Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Ismael Díaz fue el máximo artillereo de la Copa Oro 2025. Foto: FPF

Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como máximos artilleros panameño en torneos Copa Oro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".