nacion

Ley que prohíbe el acoso laboral complementaría el Código de Trabajo

Ante un panorama carente de detalles específicos sobre qué es considerado acoso laboral, el proyecto de ley 552 entraría para complementar aspectos del Código de Trabajo relacionados al tema.

Mellibeth González | megonzalez@epasa.com | @GonzalezCalvo23 - Publicado:
De acuerdo con sus diputados proponentes, la falta de regulación al respecto crea escenarios ideales para que continúen estas conductas. /Foto Víctor Arosemena

De acuerdo con sus diputados proponentes, la falta de regulación al respecto crea escenarios ideales para que continúen estas conductas. /Foto Víctor Arosemena

Cómo comprobar el acoso laboral y cómo evitar represalias, serán algunos de los asuntos que tendrán que analizar quienes discuten los componentes del proyecto de ley 552, por el cual se pretende prohibir y sancionar este escenario, también conocido como mobbing.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de una iniciativa que surgió ante la preocupación por el abuso que se comete contra los trabajadores, ante la falta de reglamentación sobre el tema.

Este proyecto de ley pasó a una mesa técnica para un estudio más profundo, porque contempla detalles muy específicos sobre lo que se considera acoso laboral.

Entre esos aspectos se encuentra el asignarle al colaborador tareas o plazos que se saben de antemano son muy difíciles o imposibles de cumplir, sobrecargarlo de trabajo de manera individual o selectiva y excluir al trabajador de las comunicaciones personales, grupales o formales; situaciones que en ocasiones resultan difíciles de corroborar para la víctima o que incluso, podrían entrar en un debate por temas de percepción entre las personas involucradas.

El diputado perredista Javier Ortega, uno de los proponentes del proyecto, admitió que aún no poseen "la fórmula" para garantizarle a la víctima la no represalia, sin embargo, el tema será intensamente discutido en enero próximo.

Ante el cuestionamiento sobre cómo puede la víctima confirmar el acoso, Ortega explicó que existe un sinnúmero de formas para comprobarlo como son grabar audios, filmar, y presentar una denuncia. Sin embargo, reiteró que este punto también será motivo de análisis.

"Eso es lo que estamos viendo, sobre cómo vamos a hacer eso, porque hay leyes específicas de trabajo que podemos combinar...", agregó.

Y es que el acoso laboral no está muy detallado en el Código de Trabajo panameño.

En el artículo 128 de las obligaciones de los empleadores solo se menciona que se le debe guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltratarlos de palabra o de obra y de cometer en su contra actos que pudieran afectar su dignidad.

Así mismo, contempla otros puntos generales en su artículo 138 en el que se refiere a una serie de prohibiciones a los empleadores.

El proyecto de ley 552 sería un complemento del Código de Trabajo, de acuerdo con el diputado Ortega.

"Vamos a tener que hacer un anexo a lo que el Código de Trabajo tiene para que quede contemplado en esa parte", expresó.

El tema se ha convertido en un problema para los trabajadores del sector público y privado y no existen legislaciones que regulen estos casos.

El proyecto, que llegaría para especificar los diferentes escenarios del acoso laboral, también contempla una condena para la empresa con el pago del tratamiento sicológico a la víctima sin límite de costos y a reconocerle una indemnización e, incluso, prevé una sanción a los compañeros de trabajo que promueven el abuso.

Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook