nacion

Litoral Caribe panameño conserva un gran patrimonio arqueológico sumergido

Panamá/EFE - Actualizado:

El arqueólogo submarino español Carlos León Amores expone los detalles del naufragio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en 1804 frente a Panamá. Foto/EFE

Panamá es uno de los países en el mundo con mayor patrimonio arqueológico sumergido por los numerosos naufragios ocurridos en aguas de su litoral Caribe, la mayoría de embarcaciones españolas de la conquista, asegura el arqueólogo submarino Carlos León Amores. El especialista español, que dictó esta semana en Panamá la conferencia "El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado", señaló en una entrevista con Efe que el país centroamericano "hoy en día es uno de los sitios donde hay más barcos hundidos de época histórica". Otros países de gran concentración de barcos hundidos son Cuba, República Dominicana y Jamaica, pero Panamá destaca por su "muchísimo potencial", según el arqueólogo español. León Amores dijo que por el lugar que Panamá ha ocupado en la historia como sitio de tránsito tiene una gran cantidad de barcos hundidos porque había un comercio marino "muy intenso" que se dio desde el siglo XVI hasta al siglo XIX. Además, indicó, influyó que sus costas son "especialmente complicadas" cuando hay temporales, "con bajos y zonas difíciles de navegación que dejaron muchos accidentes de barcos hundidos". "Nosotros hemos investigado 87 naufragios, de los cuales 56 son barcos españoles y están sobre todo concentrados en las áreas de Portobelo y Nombre de Dios" en la provincia de Colón, unos 80 kilómetros al norte de la capital, en el litoral Caribe, explicó. Narró que algunos barcos hundidos son muy conocidos en la historia e involucran a grandes personajes desde el navegante español Cristobal Colón hasta el corsario inglés Francis Drake. De Colón está la Vízcaína, un "barco importantísimo" que el almirante español, según testimonios de la época y los archivos, abandonó en Portobelo por estar deteriorado, y el galeón español San José que se hundió en el Archipiélago de las Perlas procedente del Callao (Perú) cargado de oro y monedas de plata. La labor que realiza León Amores sobre estos hundimientos en Panamá es sobre todo de investigación de archivo, sin tener en proyecto todavía trabajar en el agua. "Sí nos gustaría seguir trabajando porque eso nos permitiría ofrecerle al Gobierno panameño una información de primera mano de los naufragios que tiene en el agua", señaló el arqueólogo. "El valor que podrían aportar las investigaciones de estos naufragios bajo el agua sería incalculable", remarcó, aclarando que "no somos buscadores de tesoros y no valoramos los yacimientos (de patrimonio arqueológico sumergido) por su valor económico, pero sí desde luego por su valor documental". En la conferencia que dictó en el Centro Cultural España, Casa del Soldado, en Panamá, sobre el último viaje de la fragata Mercedes, León Amores indicó que sus investigaciones sobre naufragios en Panamá han durado 15 años. Todo comenzó con la configuración de un equipo encargado por el Ministerio de Cultura de España y de la idea de un proyecto que le propuso al Gobierno español, que le asignó una subvención para localizar barcos hundidos en las costas panameñas. Detalló que el resultado hasta ahora de estas investigaciones es un listado con más de 80 naufragios históricos desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, y una proporción de barcos españoles "altísima". Por centurias, los barcos localizados en archivo del siglo XVI son 34; del siglo XVII, 35, del siglo XVIII, 11; y del siglo XIX, 3; en tanto que por zonas hay dos sitios importantes que son Nombre de Dios, con 23 de estos naufragios; y Portobelo con 16, entre ellos la Vizcaína de Colón. En la desembocadura atlántica del río Chagres también se han documentado aproximadamente unos 12 hundimientos. Con más de 20 años de experiencia en arqueología submarina, León Amores confesó que de todo este listado de naufragios le gustaría hallar el de la Vizcaína que Cristobal Colón abandonó en su cuarto viaje. "Me haría especial ilusión, claro, encontrar una embarcación como la de Colón, tan emblemática", afirmó el experto español. El arqueólogo submarino español Carlos León Amores expone los detalles del naufragio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en 1804 frente a Panamá. Foto/EFE
Más Noticias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Deportes TIENE HOJA DE RUTA

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook