Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Luchas sociales, con respuestas políticas

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobiernos / Luchas estudiantiles / Panamá / Políticas de Estado

Panamá

Luchas sociales, con respuestas políticas

Actualizado 2022/07/25 07:49:17
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Exigencias laborales, transporte, situación de la CSS, falta de agua y alto costo de la vida, son algunos de los temas recurrentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luchas sociales y económicas han llevado a diversos sectores a pelear en las calles. Foto: Víctor Arosemena

Luchas sociales y económicas han llevado a diversos sectores a pelear en las calles. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizando Metas celebra Convención Extraordinaria, donde elige nuevos directivos

  • 2

    Gobierno propone un ahorro de $64.34 en la Canasta Básica de Alimentos, ¿Cuál es la fórmula y los productos?

  • 3

    Hay dos testigos protegidos contra 'Macuto' por el asesinato de la influencer 'Xina Lary'

En la denominada era democrática (1990 en adelante) las grande movilizaciones en las calles por parte de grupos organizados han estado dirigidas a conquistas laborales, temas sociales y económicos, no así de forma directa al cambio del sistema político y gubernamental que no ha funcionado de la mejor manera.

Durante la administración de Guillermo Endara la mayor movilización estuvo encabezada por gremios magisteriales, quienes exigían mejoras salariales, estuvieron 66 día paralizadas las escuelas y colegios públicos del país.

En la gestión de Ernesto Pérez Balladares la reformas al Código de Trabajo, generó una huelga nacional, protestas y movilizaciones que dejaron unos cincos obreros muertos.

Para el gobierno de Mireya Moscoso, el tema del transporte acaparó la atención de la población, y más cuando se decidió aumentar el pasaje de 15 centavos a 25. Ello generó una ola de protestas que mantuvo en vilo la gestión de la primera mujer presidenta.

La administración de Martín Torrijos sintió el poder de las manifestaciones sociales, donde obreros, docentes, personal de salud y otros gremios se oponían a las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Esa ola de protestas dejaron cientos de heridos, y detenidos.

En el 2010, durante la gestión de Ricardo Martinelli las protestas de mayor magnitud fueron contra la denominada Ley Chorizo que entre otros puntos diluía las evaluaciones de de impacto ambiental en la minería y limitaba los derechos sindicales.

El quinquenio de Juan Carlos Varela experimentó una oleada de manifestaciones de productores, ante una serie de medidas que iban en contra de ese sector. También hubo quejas por la falta de agua potable que fue una promesa de campaña de abastecer a toda la población.'

32


años de post invasión han transcurrido en Panamá con muchos problemas sociales.

7


gobiernos han pasado desde 1989 hasta la fecha y persisten problemas sociales y económicos.

En la actualidad el gobierno de Laurentino Cortizo enfrenta una serie de cierres de calles, protestas y descontento por el alza del combustible, alto costo de los alimentos y de los medicamentos, entre otros aspectos.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Yo vine a trabajar y devolverle la esperanza al pueblo panameños'

Las protestas por temas sociales y económicos es lo que ha prevalecido durante este periodo post invasión.

En ese sentido el especialista en Ciencias Políticas, Richard Morales considera que lo que mueve a la gente a protestar son sus condiciones materiales de vida, es decir satisfacción de sus condiciones materiales en término de ingresos, trabajo, educación, salud, transporte, y el encargado de gestionar eso es el Estado y es el que tiene la función de dar respuesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aunque las protestas van dirigidas hacia el Estado, porque es el responsable de tomar las decisiones, las razones por la cual protestan son las que los afecta directamente en la vida. La forma del Estado, su institucionalidad no es algo que siente que le afecta directamente, lo que eso hace es que cuando existen demandas sociales o económicas ello genera presión sobre el Estado sobre una institución de la política, se da la presión para que la política cambie, pueda adecuarse y dar respuesta a las necesidades", plantea.

Considera que si bien las protestas tiende a ser sociales o de tipo económica, la respuesta por parte de los gobernantes es política.

VEA TAMBIÉN: Ocho muertos en dos accidentes de tránsito en La Chorrera

Manifiesta Morales que: "El Gobierno termina favoreciendo a unos intereses por encima de otros, no estando dispuesto a tomar determinadas decisiones, así que se lleva a lo político en la medida que es a través de un tipo de decisión política que se le puede dar o no una solución a esos problemas, la salida como siempre termina siendo política, pero las causas son sociales y económicas".

La mayoría de protestas van dirigidas a que el Gobierno deje de favorecer a un sector poderosos política y económicamente y deben tener la capacidad de responder a las exigencias de la población.

Por su parte, el analista Político, Danilo Toro es de la opinión que hay tres razones de fondo porque hay un deterioro social continuo, siendo ellos: Un sistema injusto en su captación y distribución de riquezas, deterioro sostenido de la educación y una justicia totalmente vulnerable disfuncional.

"Es una constante de deterioro social, nosotros venimos de una pendiente de una caída social, esa es la razón social. La gente vive una pérdida de calidad de vida cada cinco años, que haya bonanza económica no significa que haya mejor calidad de vida. Ha habido periodos gubernamentales en donde ha habido bonanza económica, eso no significa que la calidad de vida mejoró", señala.

Destaca que lo que ha habido es una continua pérdida de calidad de vida, un deterioro social, a que se debe eso, a varias razones.

En cuanto al sistema injusto en su captación y distribución de riquezas se refiere a que por parte del Estado la captación del recurso es desproporcional, no pagan más impuesto proporcionalmente hablando los que más recursos tienen.

"En la distribución es menos proporcional , porque con más ingresos se quedan unos pocos y con menos riquezas se quedan otros. La mayoría se queda con menos riquezas y la minoría se queda con más riquezas, entonces eso está en las causas del deterioro social, no es la única causa, pero es una de las causas más importante.", indica.

En el caso del deterioro sostenido de la educación, dice que un pueblo cuya educación se deteriora de manera sostenida, deteriora en sus condiciones de vida, la ignorancia es lo más caro que hay para el ser humano.

Ese tercer punto que tiene que ver con justicia totalmente vulnerable disfuncional no permite que haya formas de equilibrio social, si la justicia no funciona el equilibrio social no está garantizado.

"Tenemos pésimos políticos, porque tenemos un pueblo poco educado, en términos políticos, la educación incluye la parte política también y en Panamá no sabemos como pueblo cómo funciona nuestro sistema electoral, todo ese enredo del sistema electoral no es comprensible para la inmensa mayoría de los votantes", manifiesta.

La solución de estos problemas es dolorosa, prolongada y exige sacrificios, esto no es una solución fácil, esto no es una solución mágica.

Agrega que: "Nos tenemos que educar políticamente a corto plazo, elegir a verdaderos políticos a los que representen los genuinos intereses, no políticos que representen la asistencia económica, la toalla, el salve, la manipulación el control, el chantaje, el soborno, la delincuencia porque hay políticos que se arropan con la delincuencia".

En medio de las situaciones que han vivido los distintos gobiernos hay suficiente experiencias, anécdotas y enseñanzas para no cometer los mismos errores y quien gobierne de 2024 al 2029 haga una gestión enfocada en mejorar las condiciones de la población, fortalecer la institucionalidad y eliminar la corrupción.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".