Más de 100 asesores Ad Honorem nombrados en la Asamblea
Publicado 2004/10/11 23:00:00
- Argentina/
La Asamblea Legislativa tendrá a su haber un total de 108 asesores más, que no le costarán nada al Estado, luego que el presidente de este órgano Jerry Wilson, decidiera reactivar el grupo de Asesores Ad Honorem, como parte de un plan estratégico para abordar en los próximos días una serie de temas prioritarios para el desarrollo económico y social del país.
Estos se sumarán a los casi 50 miembros del cuerpo de asesores con los que ya cuenta este órgano del Estado.
El grupo de asesores Ad Honorem se resquebrajó en el 2002, con la renuncia de 28 de sus miembros como resultado del conocido caso CEMIS .
Tras estos hechos presentaron su renuncia Luis H. Moreno, Juan David Morgan, Rosa María Britton, Jorge Ritter, Cecilia Alegre, Cecilio Castillero, Gilberto Guardia, Felipe Rodríguez, José Chen Barría, Juan Planells, Manuel José Paredes, Stanley Heckadon, Aura Emérita Guerra, Carlos Ernesto GonzálezRamírez, Carlos Bolívar Pedreschi, Oydén Ortega, Mario De Diego y Guillermo Márquez Amado, entre otros, que estuvieron ese cargo.
El general, retirado, Rubén Darío Paredes, reconoce que es difícil conmemorar una fecha que atentó contra el sistema democrático.
Lamenta que luego de 36 años el país siga anclado en pasado, unos señalando culpables y otros justificando el movimiento octubrino.
El movimiento golpista contra Arias Madrid estuvo encabezado por el Mayor Boris Martínez y el teniente Coronel Omar Torrijos Herrera, así como otros oficiales entre ellos Federico Boyd, Amado Sanjur y Ramiro Silvera.
Estos se sumarán a los casi 50 miembros del cuerpo de asesores con los que ya cuenta este órgano del Estado.
El grupo de asesores Ad Honorem se resquebrajó en el 2002, con la renuncia de 28 de sus miembros como resultado del conocido caso CEMIS .
Tras estos hechos presentaron su renuncia Luis H. Moreno, Juan David Morgan, Rosa María Britton, Jorge Ritter, Cecilia Alegre, Cecilio Castillero, Gilberto Guardia, Felipe Rodríguez, José Chen Barría, Juan Planells, Manuel José Paredes, Stanley Heckadon, Aura Emérita Guerra, Carlos Ernesto GonzálezRamírez, Carlos Bolívar Pedreschi, Oydén Ortega, Mario De Diego y Guillermo Márquez Amado, entre otros, que estuvieron ese cargo.
El general, retirado, Rubén Darío Paredes, reconoce que es difícil conmemorar una fecha que atentó contra el sistema democrático.
Lamenta que luego de 36 años el país siga anclado en pasado, unos señalando culpables y otros justificando el movimiento octubrino.
El movimiento golpista contra Arias Madrid estuvo encabezado por el Mayor Boris Martínez y el teniente Coronel Omar Torrijos Herrera, así como otros oficiales entre ellos Federico Boyd, Amado Sanjur y Ramiro Silvera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.