Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Más de 450 pacientes esperan transplantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de 450 pacientes esperan transplantes

Publicado 2003/03/23 00:00:00
  • Ginebra

Más de 450 pacientes están a la espera de ser sometidos a intervenciones quirúrgicas de transplantes de órganos en el país, mientras que 100 están por ingresar a la lista, según cifras del Ministerio de Salud.
En Panamá, los primeros transplantes fueron de córnea y se iniciaron en el año 1982, posteriormente en noviembre de 1990 se dieron los renales y en 1992 se comenzaron los transplantes óseos, además de los de la piel iniciados hace muchos años.
De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Gracia, las campañas desarrolladas han tenido su impacto social en la población, las cuales han contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de enfermos que se encuentran a la espera de una solución.
Sostuvo que en Panamá, la donación y transplante de órganos están regulados por la Ley No.52, siendo el Comité para la Promoción de la Donación y Transplante de Organos, el responsable de conseguir los recursos para que la promoción llegue a todos los niveles y motivar socialmente la donación de órganos.
Precisó que este comité lo conforman el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y la sociedad civil a través de los clubes cívicos y la Iglesia Católica. Detalló que gracias a los adelantos científicos y descubrimientos un gran número de enfermedades pueden ser tratadas mediante transplantes de órganos y tejidos, salvando muchas vidas, como es el caso de pacientes que están a la espera de un riñón, hígado, pulmón, corazón y médula ósea.
Las palabras del ministro se dieron durante la entrega de una placa de reconocimiento a la empresa publicitaria "Leo Burnett", por su colaboración a favor de la donación de órganos con la creación de la campaña "Ponte las pilas... dona tus órganos".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".