Más de 50 mil contratos laborales en dos meses
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
El mercado laboral sigue dando buenas señales. En los cinco primeros meses del año, se firmaron 2.9% más contratos que el año pasado. Van dos meses seguidos con más de 25 mil nuevos empleos.

El empleo no ha estado aumentado a igual ritmo que la economía del país en los últimos años. Foto ilustrativa
Los contratos de trabajo aumentaron en mayo en 16.7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta buena noticia se da, en momentos en que hay incertidumbre por los empleos que se perdieron en Bocas del Toro, tras la retirada de la empresa bananera Chiquita.
El comportamiento de la firma de contratos laborales en los cinco primeros meses del año es favorable, al observarse un crecimiento de 2.9%.
Entre enero y mayo de 2024 se firmaron 115 mil 307 contratos, mientras que en el mismo periodo de este año subió a 118 mil 620, es decir, 3,313 contratos adicionales.
A nivel de la capital, disminuyeron -1.1%, al registrarse 721 menos que el año pasado.
Esto fue compensado en las sedes regionales en las que se firmaron 53,791, lo que equivale a 4,034 más que en los cinco primeros meses de 2024.
Del total de contratos firmados hasta mayo, 53.7% corresponde a contratos definidos, con 63,731.'
25,407
contratos laborales se firmaron en mayo de 2025, con un aumento de 16.7% en comparación con mayo de 2024.
En tanto, se han firmado 30,496 contratos indefinidos (25.7%) y 24,393 por obra determinada (20.5%).
Mayo es el segundo mes del año con más de 25 mil contratos firmados (25,407), debido a que en abril se firmaron 26,263.
Si esta tendencia se mantiene el año terminaría con más de 286 mil nuevos contratos laborales, lo que superaría a 2024, cuando se firmaron 278 mil 862.
El Gobierno ejecuta programas para facilitar empleos a las personas, como Mi Primer Empleo, sin embargo, analistas consultados dijeron que hace falta un plan más agresivo.
En su informe a la Nación, el pasado martes, el presidente José Rául Mulino dijo que en solo un año, "creamos 10 veces más primeros empleos que en los cinco años pasados".
Aseguró que con el Programa Mi Primer Empleo, más de 3,838 jóvenes accedieron a su primera oportunidad laboral.
Por su parte, el programa Padrino Empresario benefició a más de 500 estudiantes con becas y pasantías.
Desempleo
La tasa de desempleo es de 9.5% y es probable que subirá, luego de los hechos ocurridos en Bocas de Toro.
Otro flagelo que preocupa es la tasa alta de informalidad que tras la actualización de las cifras podría superar el 50%.
Los jóvenes y las mujeres son los más afectados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.