Militares reconstruyeron casa de Arnulfo Arias, Paredes
Publicado 2001/01/24 00:00:00
- GINEBRA
Una aproximación entre el entonces presidente Ricardo De La Espriella y el alto mando de la Guardia Nacional con el desaparecido líder panameñista, Arnulfo Arias Madrid, permitió que durante la época militar se lograra reconstruir la casa de la familia Arias en Boquete, señaló el ex jefe de la institución armada, general Rubén Darío Paredes.
Explicó que en 1982 conoció personalmente al doctor Arias en la Presidencia de la República, donde éste fue invitado a una cena junto a su esposa, la hoy presidenta Mireya Moscoso.
De acuerdo con Paredes, en uno de esos encuentros Arias reveló que cuando era presidente de la República habían políticos que iban a la comandancia de turno, a conspirar en su contra.
Paredes señaló que la decisión de reconstruir la casa de Arias Madrid se tomó luego que el líder panameñista lo invitara a él junto al ex presidente De La Espriella a una visita a su casa de Boquete, donde se pudo percatar que se trataba de una modesta casa de madera, pero bien ordenada.
Según Paredes, hasta entonces corrió la versión de que a raíz del golpe de Estado de 1968, se había destruido y quemado la casa de Arias en Boquete, por lo que se tomó la decisión de compensar en algo el daño ocasionado, con la construcción de la actual residencia que pudo haber costado alrededor de 70 mil balboas.
El ex militar reconoció que fue por iniciativa del ex presidente De La Espriella y en base a ese acercamiento, que se tomó la decisión y agregó que esto coincide con los primeros intentos por retornar a la democratización del país.
Paredes consideró como positiva la iniciativa de reivindicarse con Arias Madrid, ya que es un gesto de mucha dignidad, porque De La Espriella reconocía tardíamente que fuerzas oficialistas habían cometido el exceso de quemar la casa pocos días después del golpe.
No obstante, Paredes aclaró que en ningún momento la familia Arias solicitó que se compensara con la construcción de la casa.
Durante la gestión de De La Espriella se rumoró en el ambiente político que el mandatario buscaba un acuerdo con las fuerzas opositoras para extender su mandato, con el visto bueno del dirigente panameñista, pero al final esto no funcionó porque los militares no aceptaban esa "jugada política".
Aunque no precisó de dónde salieron los fondos para la reconstrucción, Paredes sospecha que fueron tomados de la partida discrecional del presidente de la República.
De acuerdo con Paredes, todos los presidentes han tenido acceso a las cuentas discrecionales, por lo que consideró como "casi seguro" que el dinero salió de esa partida, aunque aclaró que no le consta.
Paredes recordó que para esa época se logró aprobar las reformas a la Constitución Nacional, con un decidido apoyo de Arnulfo Arias Madrid, quien fue pieza clave para que hubiese un alto grado de participación de los ciudadanos.
Explicó que en 1982 conoció personalmente al doctor Arias en la Presidencia de la República, donde éste fue invitado a una cena junto a su esposa, la hoy presidenta Mireya Moscoso.
De acuerdo con Paredes, en uno de esos encuentros Arias reveló que cuando era presidente de la República habían políticos que iban a la comandancia de turno, a conspirar en su contra.
Paredes señaló que la decisión de reconstruir la casa de Arias Madrid se tomó luego que el líder panameñista lo invitara a él junto al ex presidente De La Espriella a una visita a su casa de Boquete, donde se pudo percatar que se trataba de una modesta casa de madera, pero bien ordenada.
Según Paredes, hasta entonces corrió la versión de que a raíz del golpe de Estado de 1968, se había destruido y quemado la casa de Arias en Boquete, por lo que se tomó la decisión de compensar en algo el daño ocasionado, con la construcción de la actual residencia que pudo haber costado alrededor de 70 mil balboas.
El ex militar reconoció que fue por iniciativa del ex presidente De La Espriella y en base a ese acercamiento, que se tomó la decisión y agregó que esto coincide con los primeros intentos por retornar a la democratización del país.
Paredes consideró como positiva la iniciativa de reivindicarse con Arias Madrid, ya que es un gesto de mucha dignidad, porque De La Espriella reconocía tardíamente que fuerzas oficialistas habían cometido el exceso de quemar la casa pocos días después del golpe.
No obstante, Paredes aclaró que en ningún momento la familia Arias solicitó que se compensara con la construcción de la casa.
Durante la gestión de De La Espriella se rumoró en el ambiente político que el mandatario buscaba un acuerdo con las fuerzas opositoras para extender su mandato, con el visto bueno del dirigente panameñista, pero al final esto no funcionó porque los militares no aceptaban esa "jugada política".
Aunque no precisó de dónde salieron los fondos para la reconstrucción, Paredes sospecha que fueron tomados de la partida discrecional del presidente de la República.
De acuerdo con Paredes, todos los presidentes han tenido acceso a las cuentas discrecionales, por lo que consideró como "casi seguro" que el dinero salió de esa partida, aunque aclaró que no le consta.
Paredes recordó que para esa época se logró aprobar las reformas a la Constitución Nacional, con un decidido apoyo de Arnulfo Arias Madrid, quien fue pieza clave para que hubiese un alto grado de participación de los ciudadanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.