nacion

Ministerio Público ha mentido en sus alegatos finales

El abogado Luis Eduardo Camacho González comentó que van a exponer como se ha faltado la verdad en este caso por la compra de Grupo Epasa.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ministerio Público ha mentido en sus alegatos finales

La Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada ha mentido en sus alegatos finales dentro de la audiencia de fondo por el caso New Business, así lo manifestó el abogado Luis Eduardo Camacho González, defensor del precandidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli.

Versión impresa

El jurista indicó que por ejemplo la Fiscalía señaló que la empresa Excavaciones del Istmo había hecho pagos de un anticipo que había recibido. Lo que es un error del fiscal de la causa, ya que las evidencias del expediente demuestran que el pago se hizo de un avance de obra, es decir, era un trabajo que ya el contratista había realizado.

"No era un anticipo, es distinto. Un anticipo no es lo mismo que un avance de obra, son dos cosas totalmente diferentes y cuando el fiscal se paró allí y le dijo al juez que el pago que habían hecho de 2 millones de dólares, provenían de un anticipo, está mintiendo, eso es algo que la defensa del señor Wong lo va a evidenciar, yo lo tengo claro, porque a mí me acusan también de que los fondos del señor Wong son de Ricardo Martinelli y eso no es cierto", aseguró.

En base a esto, Camacho González, comentó que él está claro cuál fue la figura que se usó y con toda seguridad puede señalar que la Fiscalía está mintiendo.

Indicó que cuando le toque a la defensa van a exponer como se ha faltado a la verdad en este caso por la compra de Editora Panamá América S.A.

"Quiero pensar que el fiscal Emeldo Márquez está faltando la verdad, quiero pensar que es por desconocimiento de la materia de la que él está hablando y no que lo está haciendo intencionalmente, aunque en este caso en particular, yo creo que hay un mal proceder del Ministerio Público", aseveró.

El defensor indicó que ha escuchado con detenimiento los planteamientos del fiscal y ha señalado muchos errores que ha planteado como ciertos a la jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloísa Marquínez.

"Eso es un error y un grave error, porque el Ministerio Público tiene un deber de ser objetivo, de decir la verdad, pero no tratar de manipular lo que realmente ocurrió y eso es lo que yo he visto de la Fiscalía en sus alegatos", argumentó.

Camacho González expresó que la Fiscalía realizó una exposición muy emotiva sobre Ricardo Martinelli Berrocal, pero que cuando les corresponda a ellos como defensa van "desmoronar" eso que han señalado, por lo que plantean la realidad de los hechos y como el Ministerio Público se prestó para "encubrir, ocultar, tergiversar la verdad de lo que ocurrió en este caso y proteger a unas personas que cedieron a las presiones que los sometieron".

En cuanto a la sustentación de los alegatos finales de los defensores, el letrado afirmó que esperan que la jueza sea proporcional con el tiempo dado a los representantes del Ministe rio Público, los cuales pidieron 12 horas para sus argumentaciones.

Falta seriedad

En cuanto a la no comparecencia de los testigos protegidos en el caso New Business, lo que es fuertemente cuestionada por parte de la defensa del expresidente de la República, Ricardo Martinelli, el jurista dijo que en cualquier país serio los testigos protegidos se hacen comparecer a un proceso, cosa que no sucedió en el caso New Business.

"Tengo mis dudas de que nosotros tengamos una justicia seria", dijo el abogado.

Camacho González indicó que estos testigos son personas que controla el Ministerio Público.

"¿Cómo el Ministerio Público no fue capaz de hacer que esas personas con las que llegaron a un entendimiento, comparezcan?", fue la pregunta que formuló la defensa de Martinelli.

Lo más grave para el jurista es que muchos de estos acuerdos se lograron con el beneplácito de William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore.

Agregó que muchas de las personas que salieron del proceso lo hicieron porque solo les pedían mencionar a Ricardo Martinelli Berrocal.

"Aquí hay algo que nos están escondiendo", afirmó el abogado Luis Eduardo Camacho, a su llegada a Corte Suprema de Justicia. "Ni en el juicio de los mal llamados 'Pinchazos Telefónicos", se atrevieron a tanto, indicó.

Las realidades demuestran cómo hay manipulación y la intención de controlar la verdad, agregó Camacho González.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook