Proceso de regularización migratoria.
Mitradel concede 2 mil 065 permisos de trabajo temporal a extranjeros
Publicado 2013/06/05 21:47:00
- Redacción/Web
Los extranjeros que han solicitado estos permisos de trabajo son principalmente de Colombia y Venezuela.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, ha expedido un total de 2 mil 065 permisos de trabajo temporales a extranjeros de distintas nacionalidades que participan del undécimo proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria (Crisol de razas) que se realiza en la Arena Roberto Durán.
Los extranjeros que han solicitado estos permisos de trabajo son principalmente de Colombia y Venezuela, luego están los Nicaraguenses y Dominicanos, según información de la subdirectora de Empleo, Gisela Jiménez, del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Todos los extranjeros que desean optar por un permiso temporal de trabajo, deben haber obtenido el Certificado de Residencia, el cual es expedido por el Servicio Nacional de Migración (SNM).
Entre los requisitos que se le exigen a los extranjeros, se incluyen dos fotos tamaño carnet, además la solicitud que debe ser presentada de manera personal o por medio de un abogado, así mismo resolución emitida por el Servicio Nacional de Migración, donde se concede la estadía en el territorio nacional, ya sea de dos o diez años y copia autenticada ante notario público del carnet que le expida el Servicio Nacional de Migración.
Estos permisos serán otorgados por un período de dos años.
Los extranjeros que han solicitado estos permisos de trabajo son principalmente de Colombia y Venezuela, luego están los Nicaraguenses y Dominicanos, según información de la subdirectora de Empleo, Gisela Jiménez, del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
Todos los extranjeros que desean optar por un permiso temporal de trabajo, deben haber obtenido el Certificado de Residencia, el cual es expedido por el Servicio Nacional de Migración (SNM).
Entre los requisitos que se le exigen a los extranjeros, se incluyen dos fotos tamaño carnet, además la solicitud que debe ser presentada de manera personal o por medio de un abogado, así mismo resolución emitida por el Servicio Nacional de Migración, donde se concede la estadía en el territorio nacional, ya sea de dos o diez años y copia autenticada ante notario público del carnet que le expida el Servicio Nacional de Migración.
Estos permisos serán otorgados por un período de dos años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.