El artículo 53 del Reglamento del Tránsito prohíbe reemplazar o agregar a la iluminación del vehículo mecanismos como luces incandescentes o neón
Modificaciones peligrosas
- José Alberto Chacón ([email protected])
Los vidrios ahumados son otro peligro. El papel más oscuro reduce la visión, de día se reduce al 20% y de noche, 35%.

La modificación de los vehículos particulares, además de representar un problema de seguridad, se está convirtiendo en una disyuntiva...
Peligro
- Cambios
- Una de las partes que más se modifica en Panamá son los parachoques o defensas. Por lo regular se reemplazan por fibra de vidrio, material más frágil que el original. La defensa original tiene la finalidad de absorber fuertes golpes en caso de colisiones, y sirve de escudo del motor, en una choque frontal.
La modificación de los vehículos particulares, además de representar un problema de seguridad, se está convirtiendo en una disyuntiva entre los propietarios de este tipo de autos y las empresas aseguradoras.
El conflicto radica en que las personas que están sometiendo sus automóviles a algún tipo de cambio en el chasís, motor o interior, no lo está reportando a la autoridad competente además de que dichas alteraciones las están haciendo en talleres no autorizados, explicó el abogado y exdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Harris.
“La mínima modificación a un carro debe hacerse en el Registro Único Vehicular de la ATTT, porque se están variando sus característica. Además, no hacer la diligencia le sirve a la empresa aseguradora como argumento legal para no cubrir los gastos en caso de que un carro de estos sufra un percance”, detalló.
A juicio de Francisco González, gerente de sistemas de la Asociación Panameña de Empresas Aseguradoras (Apadea), la mayoría de las compañías ofrecen pólizas que cubren todo tipo de accidentes, pero en el caso de los incendios de autos provocados por un corto circuito o por recalentamiento son bastante cautelosos. “Si no hay conexiones correctas o si estas fueron hechas por personal no calificado en talleres no idóneos, se puede negar el reclamo”, dijo González.
Para el capitán Ángel Delgado, coordinador del programa Sistema de Comando de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Panamá, las anomalías en las conexiones o alteraciones de los sistemas electrónicos de los carros particulares no solo genera peligro al que lo conduce, sino a los demás conductores y transeúntes.
“Si un carro mal modificado se incendia en un estacionamiento, las llamas pueden rápidamente quemar lo que esté a su lado. Si hay personas cerca, es más riesgoso. Hace poco tuvimos un caso en el que un auto se prendió y quemó la parte frontal de un establecimiento”, contó.
Los peligros a los que se enfrenta un conductor de un auto modificado son ignorados, comenta Javier Argüelles, dueño de un taller de electromecánica y chapistería. “Cualquier modificación que se haga va contra los planes de los ingenieros que desarrollaron un producto que pasó por muchas etapas de evaluación, mientras que el que lo modifica no sabe cómo responderá el vehículo ante los cambios”, explicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.