Mossack niega que sea objeto de investigación
- Redacción/@panamaamerica

La firma, en la que uno de los socios principales es el panameñista Ramón Fonseca Mora, aclaró que la creación de sociedades anónimas es común y necesaria para el negocio en el extranjero. En nota aclaratoria, publicada ayer, Rubén Hernández, director ejecutivo del bufete, destacó que “nuestra firma está siendo erróneamente involucrada con temas en los que no tenemos injerencia alguna”.
La firma de abogados Mossack Fonseca & Co., cuyo principal socio es Ramón Fonseca Mora, asesor del presidente Juan Carlos Varela, aclaró los señalamientos internacionales que la vinculan con empresas que presuntamente participaron en una red de lavado de dinero y evasión fiscal en países de Oriente Medio, Europa y los Estados Unidos.
En nota aclaratoria, publicada ayer, Rubén Hernández, director ejecutivo del bufete, destacó que “nuestra firma está siendo erróneamente involucrada con temas en los que no tenemos injerencia alguna”.
Para sustentar lo anterior, expuso nueve puntos en los que se destaca que: “no hemos sido investigados ni hemos recibido ninguna demanda por parte de autoridad local o extranjera”.
Sobre la tendencia de crear sociedades anónimas en el extranjero, Hernández afirmó que es una actividad común y necesaria para los negocios a nivel mundial.
“Muchas empresas se dedican a la formación de estas entidades jurídicas en la mayoría de los países”, se lee en la nota aclaratoria.
Para concluir, la firma deploró que la libertad de expresión sea utilizada de forma “superficial e irresponsable” para atacar a empresas serias buscando objetivos políticos.
No obstante, el diario alemán Süddeutsche Zeitung reveló que después de un seguimiento realizado por autoridades alemanas a bancos de Luxemburgo, se descubrió que 90 abogados y gestores de activos, entre ellos, Mossack Fonseca & Co., habrían ayudado a clientes alemanes a evadir sus pagos al fisco.
Esa no es la única vinculación internacional que presuntamente apunta a la firma. En 2012, el Comité de Seguimiento de Activos de Libia (Asset Trading Committee) aseguró tener indicios de que una filial de una reconocida firma de abogados panameña (Mossack Fonseca & Co.) habría ayudado a ocultar los fondos malhabidos del exdictador libio Muamar el Gadafi.
“Solicito respetuosamente que Mossack Fonseca & Co. sea investigado por su supuesto papel en ayudar a la ocultación de activos robados de Libia”, afirmó la representante del Comité, Ann Marlowe.
Datos
- Firma: Mossack Fonseca & Co. tiene presencia en 44 ciudades del mundo.
- Cuenta: En septiembre de 2011, el medio inglés The Independent hizo pública la información que fue encontrada en una de las computadoras portátiles del hijo de Muamar el Gadafi.
- Sociedades: La firma habría creado firmas que la relacionan al caso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.