nacion

Nicaragua protege la vida de Martinelli y le concede asilo político

El otorgamiento del asilo a Martinelli, por parte de Nicaragua, se da porque se pudo acreditar que él mismo es un perseguido político del Gobierno.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Allianza. Víctor Arosemena

El candidato presidencial, Ricardo Martinelli Berrocal, fue declarado asilado político por el Gobierno de Nicaragua, tras sustentar que tiene amenazas de muerte en su contra por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y el vicepresidente José Gabriel Carrizo.

Versión impresa

Hay que indicar que las denuncias de amenaza contra su vida e irrespeto de los términos judiciales por parte de Panamá, fueron las razones que lo llevaron a solicitar este asilo, el cual fue concedido por el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, anunció que Martinelli solicitó asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad.

La entidad nicaragüense detalló que de conformidad con la Convención sobre Asilo de 1928 y la Convención sobre Asilo Político de 1933, ratificada por su país, y reconociendo que el asilo es una institución de carácter humanitario y que todas las personas pueden estar bajo su protección, sin distingo de nacionalidad, el Gobierno de la República de Nicaragua decidió otorgar asilo a Martinelli.

En tal sentido, Nicaragua solicita a Panamá brindar las seguridades para la pronta salida y traslado humanitario del asilado a Martinelli hacia Nicaragua.

La condición de asilado al candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, se le da un día después de que él mismo presentó ante la Asamblea Nacional (AN) de diputados una querella criminal en contra de Cortizo y Carrizo y el hermano del mandatario, Roy Cortizo, esto porque su vida corre peligro.

Igualmente, Ricardo Martinelli ha señalado que las autoridades panameñas no le ha respetado sus garantías fundamentales y sus derechos humanos.

Tanto así, que un sistema de justicia comprometido, no le da derechos a la defensa del exgobernante a tener accesos a fallos judiciales para poder presentar las acciones legales que la Ley le permiten.

Un claro ejemplo de esto, fue lo sucedido ayer con el abogado Alfredo Vallarino, al cual se le negó tener acceso a la sentencia comunicada en edicto, donde se le niega la casación a la defensa de Ricardo Martinelli Berrocal, en el expediente de New Business.

Vallarino, al consultarle a una funcionaria judicial que necesitaba ver la sentencia que estaba siendo comunicada sobre la negación del recurso de casación negado a su defendido, la misma le indicó que no se iba a dejar ver esa sentencia y que no se iba a permitir ver el expediente.

Ante esto, el letrado le pregunto que basado en que se había tomado esa decisión de no dejar ver ese fallo, la misma dijo que eso se hace siguiendo instrucciones, "yo solo acato órdenes licenciado".

Vallarino Alemán cuestionó que entonces, como iba a hacer para presentar recursos con base en la decisión tomada, de no darle acceso a la sentencia de la no admisión de la casación, a lo que la funcionaria le indicó: "No tengo respuesta, licenciado, usted puede sacar sus propias conclusiones".

Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero de Martinelli, comentó que ahora lo que procede es que el Gobierno panameño otorgue el salvoconducto solicitado por Nicaragua, esto al menos que quieran ratificar las violaciones en contra del candidato.

Agregó que hay que ver si el gobierno del presidente de la República, Laurentino Cortizo, conforme a lo que establece los procedimientos diplomáticos, otorga el salvoconducto de salida de Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook