ONU: Panamá no ha cumplido ningún Objetivo del Milenio
Actualizado 2015/09/23 07:14:51
- EFE / @PanamaAmerica
La Organización de Naciones Unidas explicó que nuestro país no ha cumplido ningún Objetivo del Milenio al 100 por ciento.

Panamá no ha cumplido totalmente con ninguno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero sí ha realizado avances en la erradicación de la pobreza extrema y en la universalización de la educación primaria, según indicaron ayer representantes de la ONU que se encuentran en el país.
"No se ha cumplido ninguna meta al 100 %", afirmó en rueda de prensa la coordinadora de los ODM del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Edith Castillo.
Los ODM son ocho metas acordadas en el año 2000 por 189 países de las Naciones Unidas, que han marcado la agenda mundial de los últimos 15 años y que teóricamente deberían cumplirse a finales de este año 2015.
A pesar del combate a la pobreza, Panamá mantiene el reto de sacar de la vulnerabilidad y mejorar el acceso a los servicios de muchos de sus ciudadanos, apuntó la representante del PNUD.
Salud en crisis
El talón de Aquiles de nuestro país sigue siendo la salud y los ODM que tienen con ver con este tema presentan un "progreso insuficiente", en palabras de Castillo.
La tasa de mortalidad infantil "se ha reducido lentamente" y la tasa de mortalidad materna en las comarcas indígenas es de las más altas del continente.
En la comarca Ngäbe-Buglé, por ejemplo, mueren de media 250 mujeres por cada 100,000 que dan a luz, de acuerdo a las cifras de la ONU, una tasa cinco veces mayor a la registrada en el resto del país.
Los resultados de la lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades no son más alentadores y los casos de contagio han ido en aumento: "El país tiene que replantearse las estrategias que ha usado para combatir este tema", recomendó la representante del PNUD.
El desafío de género
En lo relacionado con la promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, "la tasa de inserción laboral de las mujeres sigue estando por debajo de la de los hombres", afirmó Castillo.
El PNUD recomienda, entre otras muchas cosas, mejorar el seguimiento y monitoreo de los proyectos sociales y reforzar las estadísticas nacionales.
"Las instituciones tienen que mejorar sus sistemas de información para que podamos tener datos más pertinentes y confiables", sostuvo la funcionaria.
Este mes tendrá lugar en Nueva York la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU en la que se aprobarán las nuevas metas que sustituirán a los ODM y marcarán la política internacional hasta 2030.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.