Opinión de Berguido sobre Brasil provoca indignación
- Jason Morales (jason.morales@epasa.com)
Un comentario emitido por el recién designado diplomático sobre la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue calificado como ofensivo. La Cancillería debe solicitar la renuncia del diplomático al contraer un posible conflicto entre ‘países hermanos’, señalaron los críticos.
Los comentarios despectivos emitidos por el embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, sobre la reelección de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil. La Cancillería debe solicitar la renuncia del diplomático al contraer un posible conflicto entre ‘países hermanos’, señalaron los críticos.

- 51 porciento de los votos obtuvo la presidente Dilma Rousseff para reelegirse como presidenta de Brasil.
Embajador ha sido criticado por contradecir su palabra en un libro
- Esta no sería la primera ocasión que Fernando Berguido es cuestionado, pues al aceptar ser un empleado público, recientemente el exdirectivo de La Prensa, fue criticado por contradecir los principios de independencia que deben seguir los colaboradores del medio de comunicación que ha representado por años. El nuevo embajador aceptó la designación del presidente Juan Carlos Varela como embajador en Italia, incluso después de publicar en su libro “Una vida póstuma”, que reprochaba la decisión de Ricardo Alberto Arias, otro de los directivos de La Prensa, que formaba parte de la Junta Directiva de ese diario, tras haber ocupado un escaño en el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares. En su libro, Berguido aseguró que Ricardo Alberto Arias, estuvo marcado por el PRD al ingresar a La Prensa. Los intereses políticos del embajador han trascendido en varias ocasiones, la última de ellas al señalar que hace falta justicia.
Los comentarios despectivos emitidos por el embajador de Panamá en Italia, Fernando Berguido, sobre la reelección de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, podrían traer repercusiones económicas para el país.
El exdirectivo de La Prensa Fernando Berguido, recién nombrado como embajador en Italia, escribió en su cuenta de Twitter que “Brasil reelige a Dilma y, con ello, Odebrecht logra 5 años más de empresa bien conectada, con “calidad de exportación”.
Esto despertó la molestia de varios sectores, entre estos el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), que a través de las redes sociales pidió a la Cancillería una explicación sobre el caso.
Ante esto, Panamá América consultó a Relaciones Exteriores si habría un pronunciamiento sobre el caso, a lo que se respondió: “La Cancillería panameña extiende sus felicitaciones al pueblo de Brasil por los comicios celebrados y a la presidenta Dilma Rousseff le auguramos muchos éxitos en su nuevo mandato”.
Según el economista Juan Jované, la Cancillería debería destituir a Berguido del cargo, pues Brasil es un país amigo y podría perjudicarse la imagen institucional con estas acciones.
“Además, nos interesa mucho económicamente, los mismos usuarios de la Zona Libre de Colón están diciendo que tratan de expandirse hacia Brasil; en esa condición, no puede hacer una expresión despectiva como la que hizo de la presidenta Dilma”, manifestó.
Añadió que sería semejante a que un embajador de Brasil en el mundo dijera algo malo del presidente Juan Carlos Varela.
“Estaría fuera de lugar y aquí todos estuvieran muy molestos, lo que queda es que la canciller, si realmente quiere mantener seriedad en la labor que hace como ministra, sería destituirlo inmediatamente”, opinó el catedrático, al señalar que Berguido está complicando las relaciones diplomáticas, pues como país no tenemos por qué ofender.
“Este señor, como funcionario, debería renunciar o se le tendría que despedir”, subrayó.
Pierden el respeto
Durante los últimos años, las propias autoridades panameñas se han visto irrespetadas por quienes suelen utilizar las redes sociales para encubrir su identidad.
Sin embargo, a nivel político, pocas han sido las limitaciones, incluso “en Panamá hemos presenciado el irrespeto al cargo más grande que es el de la Presidencia de la República”, explica la exdiputada Teresita Yániz de Arias, del Movimiento de Mujeres de Panamá.
Yániz de Arias sostiene que el respeto al cargo que ocupa una autoridad también guarda relación con la persona que lo ocupa.
“A mí jamás me han faltado el respeto, y me siguen tratando con respeto donde me ven como ciudadana que soy ahora”, dijo.
Asegura que “todas las personas merecen respeto por el hecho de ser personas; las mujeres políticas y quienes ostentan un cargo público, además de ese respeto, se lo ganan cuando honran su cargo”.
“Si te comportas como un patán, lo más probable es que recibas ese respeto. Hay un respeto al cargo que se tenga, pero si ella no lo hace, qué les vas a pedir a los demás”, reflexionó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.