Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Origen de la firma Mossack Fonseca

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mossack Fonseca

Origen de la firma Mossack Fonseca

Actualizado 2016/04/04 08:40:59
  • Redacción/ PanamaAmerica

De acuerdo con Ramón Fonseca la ventaja de tener sociedad offshore es que se puede ser dueña de un bien, cuenta de banco y paga pocos impuestos en el lugar de origen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
La firma panameña Mossack Fonseca  se creó en 1977 y se especializa  específicamente en gestión patrimonial, fiscal, entre otras.
 
Uno de sus socios, es Ramón Fonseca quien fue ministro consejero del presidente Juan Carlos Varela y ex presidente del partido panameñista, tal como fue confirmado.
 
La firma está señalada  en el caso de "Panama Papers" o "Los Papeles de Panamá", un trabajo realizado por 376 periodistas de 76 países bajo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que analizaron documentos durante un año y dan cuenta de una trama de sociedades 'offshore' de la firma panameña, Mossack Fonseca.
 
Las investigaciones revelan que la empresa de Panamá, Mossack Fonseca administró sociedades en paraísos fiscales para líderes de todo el mundo.
 
 La investigación afecta a personalidades  como el presidente ruso, Vladimir Putin, el presidente argentino, Mauricio Macri, y Michel Platini, entre otras.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo  con Ramón Fonseca la ventaja de tener sociedad offshore es que se puede ser dueña de un bien, cuenta de banco y paga pocos impuestos en el lugar de origen.
 
"Somos grandes incorporadores no en Panamá, sino afuera y ofrecemos gama de servicios a nivel internacional", dijo Fonseca.
 
Explicó que su  actividad se limita a la parte legal a formar la sociedad y no se dedican a las actividades de la sociedad.
 
"Nosotros hacemos la sociedad, la incorporamos, revendemos a un intermediario con honorario y ese intermediario tiene un cliente final que no está en contacto con nosotros y no es nuestro cliente", dijo.
 
La investigación señala que la firma se dedica a la creación de empresas de papel y utiliza a sus empleados como "presta nombres" tal como es el caso de  Leticia Montoya,  empleada de la firma y  que aparece en más de 10 sociedades como directora o tesorera de empresas en todo el mundo.
 
Fonseca admitió que Montoya es empleada de la firma, y que su vinculación con sociedades tiene que ver con el servicio  secretarial que ofrece la empresa, aunque  señaló que no cree que sea representante de más de 10 mil sociedades. [VEA TAMBIÉN: Así reaccionaron en Panamá sobre escándalo Mossack Fonseca]
 
La firma panameña también es vinculada al caso de corrupción  de la estatal petrobras en Brasil, escándalo que motivó a Ramón Fonseca a pedir una licencia  como ministro consejero y su posterior renuncia.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".