Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá es vulnerable a ataques extremistas

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Panamá es vulnerable a ataques extremistas

Actualizado 2018/05/28 12:47:42
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El anuncio del presidente sobre la reapertura del caso Alas Chiricanas, revive también un tema casi tabú: ¿Puede ser Panamá un objetivo terrorista?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El antecedente de Alas Chiricanas, y la captura en EE.UU. del terrorista Ali Kurani (planeaba atentado en el Canal) son evidencias de que estamos en el radar terrorista. /Foto Archivo

El antecedente de Alas Chiricanas, y la captura en EE.UU. del terrorista Ali Kurani (planeaba atentado en el Canal) son evidencias de que estamos en el radar terrorista. /Foto Archivo

Panamá tiene características geográficas y socio-políticas que lo convierten en un país con un perfil atractivo y viable para que grupos extremistas planeen -como ya lo han hecho- actos terroristas.

El reciente anuncio del presidente Juan Carlos Varela de ordenar la reapertura de una investigación olvidada en el prontuario de casos impunes en Panamá, revive no solo el debate del riesgo de ser un objetivo terrorista, sino además de la carencia de estrategias de Estado orientadas a evitar una amenaza a la seguridad colectiva de esta magnitud.

Terrorismo y negación

El caso que quiere desempolvar Varela es la caída de la aeronave HP-1202 de Alas Chiricanas, que estalló en el aire el 19 de julio de 1994, fecha en que sus 21 ocupantes fueron sorprendidos por la muerte al sobrevolar Sierra Llorona en Santa Rita de Colón, a 6 kilómetros del aeropuerto France Field, de donde había despegado unos 15 minutos antes.

Por muchos años se dio una negación generalizada de investigadores, políticos y autoridades locales, quienes se negaron a aceptar de manera concluyente que la tragedia de Sierra Llorona realmente fue un atentado terrorista bien organizado.

Y esto a pesar de que desde el inicio de las pesquisas se contó con información internacional que daba indicios de que ese había sido el móvil.

"Nunca lo dudé. Siempre tuve la certeza de que había sido un atentado terrorista. Y por sostenerlo recibí muchas críticas. Había gente que me decía que eso no era posible en Panamá", recuerda hoy Abigaíl Benzadón, quien perdió en ese acto terrorista a su esposo.

Veinticuatro años después, las heridas aún latentes entre los deudos afloran con el anuncio de la reapertura del caso. Como igual afloran las mismas preguntas de todos estos años.'

La frase

Panamá no aprende de sus tragedias. Luego del  dietilenglicol las farmacias de los hospitales siguen siendo iguales o peores. Y tras el atentado a un avión, los controles siguen siendo casi los mismos  de hace 25 años. Abigaíl Benzadón - Exzarina anticorrupción.

¿Por qué ganó la negación a la posibilidad real de un acto terrorista? ¿Cómo fue posible que la versión sembrada en los medios sobre un presunto ajusticiamiento por narcotráfico hubiera pesado más?

Abigaíl Benzadón tiene una pregunta adicional: "¿Cómo es que aquí se levanta un acto terrorista y las autoridades ni por enterada… y la señora Ana Matilde Gómez se da el gusto de cerrar el expediente?".

Para Benzadón no vale la pena reabrir el caso, y asegura que es más provechoso usar el pasado para corregir el futuro. "Panamá está sobre una frágil capa de hielo, pero no aprende de sus tragedias. Pareciera que acá nada sirve para evitar algo similar en el futuro. Panamá no aprende de los errores", expresa.

Para la también exzarina anticorrupción, Panamá sigue propenso a sufrir un atentado terrorista. Por lo que lamenta que no existan políticas de seguridad orientadas a evitar eso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El veterano político Guillermo Cochez también critica el anuncio de la reapertura del caso Alas Chiricanas; incluso cataloga el anuncio de Varela como una "cortina de humo".

No obstante, el gancho mediático es fuerte. Varela reveló que recibió una carta del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, donde este le aseguraba que los servicios de inteligencia de su país tenían pruebas de que la explosión de la aeronave "claramente fue un atentado terrorista" perpetrado por el grupo islamista libanés Hezbolá.

No sería algo excepcional. Ya en la administración de Mireya Moscoso, extremistas intentaron un atentado en el Canal de Panamá. Y en junio de 2017, Estados Unidos informó de la captura de dos sospechosos de pertenecer al Hezbolá, quienes vigilaron blancos de ataques terroristas, incluido el Canal de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".