nacion

Panamá Este es el área más peligrosa de la ciudad de Panamá

Massiel Arosemena - Publicado:
Panamá Este se ha convertido en el área más peligrosa de la capital.

Al menos el 52.

2% de los asesinatos registrados en la ciudad, de enero a julio de este año, ocurrieron en esta zona.

Así lo revelan las cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Criminales.

El informe detalla que 57 de los 109 homicidios reportados en la capital, los primeros siete meses de este año se cometieron en Juan Díaz, Pacora, Tocumen, Pedregal y la 24 de Diciembre.

De todos el corregimiento de Juan Díaz es el de mayor incidencia de este grave delito.

Este último corregimiento reportó 14 homicidios durante este periodo.

Nueva tendencia.

Contrario a la creencia de que El Chorrillo, San Felipe, Santa Ana y Curundú son las zonas que reflejan una percepción superior de este crimen, de enero a julio sólo el 16% de los asesinatos se reportaron en estas áreas.

Un total de 18 personas fueron asesinadas en estos 4 corregimientos, 34 menos que en Panamá Este.

Causas.

Los expertos tienen una explicación para el cambio en la ruta de los homicidios, y es que, al igual que otros países, las variables demográficas juegan un importante papel en el desarrollo de estos fatídicos eventos.

Así lo sostuvo el criminólogo Octavio Calderón, quien agregó que es muy probable que la mayoría de estos crímenes se cometan entre personas conocidas, y cuyas edades podrían oscilar entre los 12 y 19 años.

Este mapa de la violencia pone en entredicho la movilización de las personas que deciden optar por la compra de viviendas en las áreas de Panamá Este, para alejarse de la delincuencia, empero, han sido precisamente estos desplazamientos los que han traído secuelas de sangre.

Esto fue confirmado por Calderón, quien aprovechó la coyuntura para comparar esta situación con países como Canadá, donde las zonas alejadas son las que presentan una elevada incidencia de homicidios.

Explicó que estos lugares por la densa vegetación que los caracteriza permiten que los delincuentes se oculten y escapen de las autoridades.

En cuanto a las recomendaciones que aportó para evitar que este fenómeno se siga propagando, dijo que debería haber más presencia policial, pero con los recursos adecuados, como vehículos aptos para la persecución y la realización de rondas policiales constantemente en estos sectores.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook