Panamá logra proteger a la Zona libre en TLC con EU
Publicado 2005/02/04 00:00:00
- Gisela González A.
A un día de cerrar la VIII ronda de negociaciones del TLC, Estados Unidos reconoció que los productos comercializados en la Zona Libre de Colón provenientes de países con los que tiene tratados mantendrán su origen, quedando así protegida la actividad de este importante centro económico para Panamá.
Ello significa que si Estados Unidos tiene un tratado con un tercer país, los beneficios arancelarios que tiene la mercancía por ser originaria de ese país, no se perderán al pasar por Panamá.
Asimismo, se acordó que en el programa de monitoreo de las mercancías que pasan por las zonas de reexportación, sea Panamá la que dirija las visitas y la información, manteniendo de esta forma el carácter de confidencial.
Sin embargo, se incluye un mecanismo de inspección para verificar los casos de sospechas de transformación de un producto, el cual podría ser realizado por Panamá, pero que se ejecutaría de forma conjunta con EU.
Con este acuerdo se cierra el capítulo de Procedimientos Aduaneros.
Mientras que las negociaciones agrícolas continuaban anoche en la Oficina de Comercio de Estados Unidos, donde los ministros de Comercio y de Desarrollo Agropecuario, Alejandro Ferrer y Laurentino Cortizo, respectivamente, se mantenían negociando los rubros sensitivos como son el arroz, pollo, papa, cebolla, café, aceite, azúcar y cerdo. Panamá logra proteger a la Zona libre en TLC con EU.
Ello significa que si Estados Unidos tiene un tratado con un tercer país, los beneficios arancelarios que tiene la mercancía por ser originaria de ese país, no se perderán al pasar por Panamá.
Asimismo, se acordó que en el programa de monitoreo de las mercancías que pasan por las zonas de reexportación, sea Panamá la que dirija las visitas y la información, manteniendo de esta forma el carácter de confidencial.
Sin embargo, se incluye un mecanismo de inspección para verificar los casos de sospechas de transformación de un producto, el cual podría ser realizado por Panamá, pero que se ejecutaría de forma conjunta con EU.
Con este acuerdo se cierra el capítulo de Procedimientos Aduaneros.
Mientras que las negociaciones agrícolas continuaban anoche en la Oficina de Comercio de Estados Unidos, donde los ministros de Comercio y de Desarrollo Agropecuario, Alejandro Ferrer y Laurentino Cortizo, respectivamente, se mantenían negociando los rubros sensitivos como son el arroz, pollo, papa, cebolla, café, aceite, azúcar y cerdo. Panamá logra proteger a la Zona libre en TLC con EU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.