nacion
Panamá solicita salir lista países en riesgo transmisión fiebre amarilla
PANAMÁ - Publicado:
Panamá reafirmó hoy su compromiso de cumplir con la normativa internacional de aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, pero solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) salir de la lista de países con riesgo de transmisión de la enfermedad, informó una fuente oficial.La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, dijo que una reglamentación de la OMS sobre los países que han tenido presencia de la fiebre amarilla, del reservorio y del vector, recomienda pedir la aplicación de la vacuna a estos lugares que están en riesgo, señaló el Ministerio de Salud (Minsa) en su página de internet."Se están haciendo las comunicaciones con la OMS para que revalúen la aplicación de está parte del reglamento sanitario en nuestro país porque Panamá no tiene este padecimiento desde la época de (los años) setenta", indicó Turner.Además, afirmó, "por la sola presencia del reservorio y vector en áreas como Darién y Panamá Este consideramos que no debemos estar en este listado" de países en riesgo de transmitir la fiebre amarilla.Agregó que sólo son 45 países los que figuran en la lista como de riesgo de transmisión de fiebre amarilla "y le estamos haciendo un llamado a la población a que solamente acuda a aplicársela si va a viajar a los países previamente señalados".Panamá ha declarado una moratoria hasta el 1 de noviembre para hacer obligatoria la vacunación con la idea de que la mayoría de la población conozca bien la información, y hasta el momento se han presentado muchas personas que no necesitan la vacuna, destacó el Minsa."Lo más importante es que en estos momentos se está solicitando que Panamá salga de la lista de países en riesgo, pero por ahora estamos obligados a cumplir con la normativa internacional", afirmó Turner.Sostuvo que el Ministerio de Salud está realizando todas las gestiones y coordinaciones necesarias para el cumplimiento de esta normativa internacional "sin que afecte los intereses del país".De acuerdo con Turner, la vacunación contra la fiebre amarilla en situaciones específicas a partir del 1 de noviembre "podría causar impacto desde el punto de vista económico y turístico".Empero, la ministra de Salud expresó que se debe tener en cuenta que la prioridad es la salud y vida de la población panameña".Desde el año 2005, la OMS actualizó el reglamento internacional y la vacunación contra la fiebre amarilla, ante los riesgos de los países vecinos, los del Cono Sur, en donde se ha tenido presencia de este padecimiento, según la información.Panamá es uno de los 45 países de riesgo de transmisión de la enfermedad, identificados por la OMS, la mayoría en África.Entre los latinoamericanos se incluyen, además, a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.Un total de 111 países de 136 registrados por la OMS exige la vacunación a los procedentes de las naciones con riesgo de trasmisión de la enfermedad, mientras que 19, todos con casos de infección, exigen la inmunización contra la fiebre amarilla a todos los extranjeros.